Las tareas de rescate entran en un periodo crítico en Birmania, con al menos 1.700 muertos
Las tareas de rescate en Birmania han entrado este lunes en un periodo crítico para encontrar supervivientes 72 horas después del terremoto que sacudió el centro-norte del país el viernes, con alrededor de 1.700 fallecidos según la junta militar, mientras medios independientes estiman unos 3.000.
El régimen castrense, que ha declarado 7 días de luto oficial hasta el 6 de abril, ha dicho este lunes a través del canal de radio y televisión MRTV, que un equipo chino rescató hoy a un niño de cinco años, a una mujer embarazada y a otra de 29 años de un edificio en ruinas en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país.
Los rescatados habían permanecido atrapados durante más de 60 horas y fueron trasladados al hospital, han añadido.
Poco antes también rescataron a otra mujer en el hotel Great Hall de la ciudad, han indicado.
Se trata de uno los escasos comunicados de la junta sobre la situación en Birmania en el cuarto día de las tareas de rescate, tras el fuerte sismo ocurrido el viernes a mediodía en la región de Sagaing, con docenas de réplicas de menor magnitud desde entonces.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo la víspera en una llamada con el primer ministro malasio que la cifra de fallecidos es de alrededor de 1.700, además de unos 3.400 heridos.
Por su parte, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.
Los aeropuertos de Mandalay y Naipyidó se encuentran cerrados por el impacto del terremoto, que destruyó infraestructura clave.
Se prevé que Mandalay sea uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de internet y telefonía complican saber aún el alcance de la tragedia. La junta dijo el sábado que había cerca de 700 fallecidos en la urbe tras una visita.
La situación en Sagaing, cuya región homónima es feudo de grupos rebeldes, es más incierta, y la Cruz Roja de Birmania dijo la víspera que alrededor del 70% de la ciudad está destruida.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que defiende la restauración de la democracia en Birmania tras el golpe y se declara la autoridad legítima del país, dijo este lunes que las fuerzas armadas han llevado a cabo 11 bombardeos en varias zonas del país desde el terremoto. El NUG, por su parte, ofreció una tregua tras el temblor.
Por su parte, la Federación Internacional de Cruz Roja ha hecho un llamamiento para recabar unos 106 millones de euros en ayudas a los afectados por el seísmo y las réplicas que han ido teniendo lugar durante los últimos días.
El terremoto, el mayor en décadas en sacudir Birmania, se percibió con intensidad en Bangkok, donde al menos 18 personas han muerto principalmente por el derrumbamiento de un rascacielos en obras, con aún decenas de desaparecidos, y en la provincia meridional china de Yunnan, entre otros lugares.
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.