Los muertos en Birmania superan los 2.000, entre grandes dificultades para la llegada de ayuda humanitaria
Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes, 28 de marzo, Birmania ascienden ya a más de 2.000 personas, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática. El conflicto militar que vive el país dificulta enormemente las tareas humanitarias y la ONU ha pedido un cese de hostilidades para centrarse en el rescate.
El portavoz de la junta militar que ostenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, ha confirmado a las agencias de comunicación que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.
Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, ha elevado el número de fallecidos a 2.418 en su último boletín.
Sin embargo, medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.
Ayuda humanitaria
Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas. Los equipos de rescate y el personal humanitario tienen que sortear numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay. Los equipos de rescate de China y Rusia, países con los que la junta mantiene relaciones, están ya trabajando en los lugares más afectados.
Además de la destrucción de infraestructuras – aeropuertos cerrados y destrozo de carreteras y puentes – Birmania sufre los efectos de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y guerrillas; otro obstáculo más en el acceso a lugares afectados. El NUG ha denunciado que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el terremoto que han dejado un total de 10 fallecidos.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, ha pedido un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.
Las instituciones humanitarias mantienen conversaciones con la Junta para que emita cuanto antes los visados al personal especializado en la atención de desastres.
La ONU ha exigido acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del desastre. El organismo ha alertado que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.
La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios ha explicado que todavía están recabando información sobre el "impacto masivo" que ha dejado el terremoto en "múltiples regiones".
Asimismo, las agencias de comunicación afirman que el régimen militar ha denegado la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.