Los muertos en Birmania superan los 2.000, entre grandes dificultades para la llegada de ayuda humanitaria
Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes, 28 de marzo, Birmania ascienden ya a más de 2.000 personas, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática. El conflicto militar que vive el país dificulta enormemente las tareas humanitarias y la ONU ha pedido un cese de hostilidades para centrarse en el rescate.
El portavoz de la junta militar que ostenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, ha confirmado a las agencias de comunicación que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.
Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, ha elevado el número de fallecidos a 2.418 en su último boletín.
Sin embargo, medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.
Ayuda humanitaria
Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas. Los equipos de rescate y el personal humanitario tienen que sortear numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay. Los equipos de rescate de China y Rusia, países con los que la junta mantiene relaciones, están ya trabajando en los lugares más afectados.
Además de la destrucción de infraestructuras – aeropuertos cerrados y destrozo de carreteras y puentes – Birmania sufre los efectos de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y guerrillas; otro obstáculo más en el acceso a lugares afectados. El NUG ha denunciado que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el terremoto que han dejado un total de 10 fallecidos.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, ha pedido un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.
Las instituciones humanitarias mantienen conversaciones con la Junta para que emita cuanto antes los visados al personal especializado en la atención de desastres.
La ONU ha exigido acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del desastre. El organismo ha alertado que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.
La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios ha explicado que todavía están recabando información sobre el "impacto masivo" que ha dejado el terremoto en "múltiples regiones".
Asimismo, las agencias de comunicación afirman que el régimen militar ha denegado la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.