Quince cuerpos de cooperantes recuperados de una fosa común tras un ataque de Israel en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha elevado a 15 el número de cadáveres de cooperantes recuperados de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos tras un ataque por parte del Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza.
El organismo ha señalado en un comunicado que entre los cuerpos figuran ocho de sus trabajadores, seis miembros de Protección Civil y un trabajador de la agencia UNRWA de Naciones Unidas.
El domingo 23 el grupo de emergencias se dirigía a Rafah, tras diferentes bombardeos israelíes, a fin de atender a los heridos y recuperar cuerpos. Allí, cinco ambulancias y un camión de bomberos, además de coche de la ONU que llegó más tarde, fueron atacados por el Ejército israelí y se perdió el contacto con ellos.
Seis días después, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), junto al personal de la Media Luna Roja, halló los vehículos convertidos en chatarra, semienterrados, y tras cavar durante horas recuperaron uno de los cuerpos y ayer domingo encontraron otros 14.
Desde la Media Luna Roja han recalcado que "esta masacre" es "una tragedia para la Media Luna Roja Palestina, pero también para el trabajo humanitario y la humanidad". "El ataque de la ocupación contra médicos de la Media Luna Roja, pese al estatus protegido de su misión y el emblema de la Media Luna Roja, sólo puede ser considerado como un crimen de guerra bajo el Derecho Internacional Humanitario, que la ocupación sigue violando ante los ojos de todo el mundo".
"El mundo ha fracasado a la hora de adoptar pasos serios para evitar que la ocupación siga cometiendo estas violaciones flagrantes del Derecho Internacional y de las convenciones contra sanitarios y trabajadores humanitarios", ha señalado, antes de reclamar que los responsables de este acto "rindan cuentas" tras una "investigación inmediata y urgente para garantizar justicia para las víctimas de esta masacre".
Ya son 27 los trabajadores de la Media Luna Roja Palestina asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave.
"En Gaza estos asesinatos se han convertido en rutina", ha señalado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, que ha exigido "responsabilidades" para que esto no se convierta "en la nueva norma". 280 empleados de esta agencia de la ONU han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Denuncia de la ONU
Por su parte, el jefe interino de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, ha hecho hincapié en que los trabajadores humanitarios y sanitarios "nunca deben ser un objetivo" y ha detallado que la fosa común en la que han sido recuperados los cuerpos "estaba marcada con la luz de emergencia de una de las ambulancias aplastadas".
"Cuando finalmente pudimos llegar al lugar y descubrimos una escena devastadora: las ambulancias, el vehículo de la ONU y el camión de bomberos habían sido aplastados y parcialmente enterrados", ha dicho, al tiempo que ha recalcado que todos estos trabajadores humanitarios "fueron asesinados con su uniforme puesto, conduciendo vehículos claramente marcados, portando sus guantes, en camino a salvar vidas". "Esto nunca debió haber pasado", ha apostillado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.