Quince cuerpos de cooperantes recuperados de una fosa común tras un ataque de Israel en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha elevado a 15 el número de cadáveres de cooperantes recuperados de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos tras un ataque por parte del Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza.
El organismo ha señalado en un comunicado que entre los cuerpos figuran ocho de sus trabajadores, seis miembros de Protección Civil y un trabajador de la agencia UNRWA de Naciones Unidas.
El domingo 23 el grupo de emergencias se dirigía a Rafah, tras diferentes bombardeos israelíes, a fin de atender a los heridos y recuperar cuerpos. Allí, cinco ambulancias y un camión de bomberos, además de coche de la ONU que llegó más tarde, fueron atacados por el Ejército israelí y se perdió el contacto con ellos.
Seis días después, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), junto al personal de la Media Luna Roja, halló los vehículos convertidos en chatarra, semienterrados, y tras cavar durante horas recuperaron uno de los cuerpos y ayer domingo encontraron otros 14.
Desde la Media Luna Roja han recalcado que "esta masacre" es "una tragedia para la Media Luna Roja Palestina, pero también para el trabajo humanitario y la humanidad". "El ataque de la ocupación contra médicos de la Media Luna Roja, pese al estatus protegido de su misión y el emblema de la Media Luna Roja, sólo puede ser considerado como un crimen de guerra bajo el Derecho Internacional Humanitario, que la ocupación sigue violando ante los ojos de todo el mundo".
"El mundo ha fracasado a la hora de adoptar pasos serios para evitar que la ocupación siga cometiendo estas violaciones flagrantes del Derecho Internacional y de las convenciones contra sanitarios y trabajadores humanitarios", ha señalado, antes de reclamar que los responsables de este acto "rindan cuentas" tras una "investigación inmediata y urgente para garantizar justicia para las víctimas de esta masacre".
Ya son 27 los trabajadores de la Media Luna Roja Palestina asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave.
"En Gaza estos asesinatos se han convertido en rutina", ha señalado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, que ha exigido "responsabilidades" para que esto no se convierta "en la nueva norma". 280 empleados de esta agencia de la ONU han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Denuncia de la ONU
Por su parte, el jefe interino de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, ha hecho hincapié en que los trabajadores humanitarios y sanitarios "nunca deben ser un objetivo" y ha detallado que la fosa común en la que han sido recuperados los cuerpos "estaba marcada con la luz de emergencia de una de las ambulancias aplastadas".
"Cuando finalmente pudimos llegar al lugar y descubrimos una escena devastadora: las ambulancias, el vehículo de la ONU y el camión de bomberos habían sido aplastados y parcialmente enterrados", ha dicho, al tiempo que ha recalcado que todos estos trabajadores humanitarios "fueron asesinados con su uniforme puesto, conduciendo vehículos claramente marcados, portando sus guantes, en camino a salvar vidas". "Esto nunca debió haber pasado", ha apostillado.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.