Las potencias mundiales alertan sobre el impacto de los aranceles y advierten represalias
Las grandes potencias económicas mundiales han respondido al anuncio de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Las bolsas de todo el mundo han amanecido con caídas y los mandatarios mundiales se han mostrado muy preocupados por las consecuencias que tendrá la imposición de aranceles por parte de EE. UU.
China ha insistido en que "el proteccionismo es un callejón sin salida". El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun ha reiterado igualmente en una rueda de prensa de que "no hay ganadores en una guerra comercial". Ha advertido de que China "tomará las medidas necesarias para salvaguardar con firmeza sus legítimos intereses", y ha insistido a Washington a "rectificar sus posturas erróneas" y a resolver las disputas comerciales "mediante el diálogo en condiciones de igualdad y respeto mutuo".
"Claramente, habrá un impacto económico", ha señalado el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, antes de afirmar que el Gobierno británico responderá "con cabeza fría y calma", después de que Washington impusiera unos aranceles del diez por ciento a la importación de bienes británicos. Así, Starmer ha sostenido que Trump "actuó por sus país, algo que está en su mandato", al tiempo que ha adelantado que, de la misma forma, él "actuará por los intereses de Reino Unido".
Francia ha apuntado a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que ultima la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. "Seguiremos intentando negociar porque no somos nosotros los que están en el origen de este ataque comercial", ha dicho la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en la radio RTL.
El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, ha advertido que los nuevos aranceles pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial. El Gobierno de Japón "va a estudiar minuciosamente" los detalles de las nuevas medidas anunciadas por Trump y mantendrá reuniones para "tomar medidas necesarias" para los sectores afectados, según Muto, quien también ha dicho que la Organización Mundial de Comercio deberá decidir si los aranceles estadounidenses vulneran su normativa.
El ministro saliente de Economía y Clima de Alemania, Robert Habeck, ha advertido de las consecuencias nefastas de la "manía arancelaria" estadounidense y ha aludido a la fuerza de Europa para dar una respuesta unida. "Siempre hemos abogado por la negociación, no por la confrontación. Eso sigue siendo lo correcto. Por eso es bueno que la Comisión Europea siga aspirando a una solución negociada con Estados Unidos. Para ello aún queda algo de tiempo", ha destacado en su comunicado.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha descartado este jueves que vaya a tomar medidas recíprocas. "Los aranceles (...) carecen de fundamento y contradicen la base de la alianza entre nuestras dos naciones. Esto no es un acto amistoso. La decisión de hoy aumentará la incertidumbre en la economía mundial y aumentará los costos para los hogares estadounidenses. Es el pueblo estadounidense quien pagará el precio más alto por estos aranceles injustificados", ha declarado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.