ARANCELES
Guardar
Quitar de mi lista

Las potencias mundiales alertan sobre el impacto de los aranceles y advierten represalias

China destaca que "el proteccionismo es un callejón sin salida" y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que el Gobierno británico responderá "con cabeza fría y calma".
bolsa-japon-efe
Bolsa de Japón. Foto: EFE

Las grandes potencias económicas mundiales han respondido al anuncio de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Las bolsas de todo el mundo han amanecido con caídas y los mandatarios mundiales se han mostrado muy preocupados por las consecuencias que tendrá la imposición de aranceles por parte de EE. UU.

China ha insistido en que "el proteccionismo es un callejón sin salida". El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun ha reiterado igualmente en una rueda de prensa de que "no hay ganadores en una guerra comercial". Ha advertido de que China "tomará las medidas necesarias para salvaguardar con firmeza sus legítimos intereses", y ha insistido a Washington a "rectificar sus posturas erróneas" y a resolver las disputas comerciales "mediante el diálogo en condiciones de igualdad y respeto mutuo".

"Claramente, habrá un impacto económico", ha señalado el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, antes de afirmar que el Gobierno británico responderá "con cabeza fría y calma", después de que Washington impusiera unos aranceles del diez por ciento a la importación de bienes británicos. Así, Starmer ha sostenido que Trump "actuó por sus país, algo que está en su mandato", al tiempo que ha adelantado que, de la misma forma, él "actuará por los intereses de Reino Unido".

Francia ha apuntado a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que ultima la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. "Seguiremos intentando negociar porque no somos nosotros los que están en el origen de este ataque comercial", ha dicho la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en la radio RTL.

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, ha advertido que los nuevos aranceles pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial. El Gobierno de Japón "va a estudiar minuciosamente" los detalles de las nuevas medidas anunciadas por Trump y mantendrá reuniones para "tomar medidas necesarias" para los sectores afectados, según Muto, quien también ha dicho que la Organización Mundial de Comercio deberá decidir si los aranceles estadounidenses vulneran su normativa.

El ministro saliente de Economía y Clima de Alemania, Robert Habeck, ha advertido de las consecuencias nefastas de la "manía arancelaria" estadounidense y ha aludido a la fuerza de Europa para dar una respuesta unida. "Siempre hemos abogado por la negociación, no por la confrontación. Eso sigue siendo lo correcto. Por eso es bueno que la Comisión Europea siga aspirando a una solución negociada con Estados Unidos. Para ello aún queda algo de tiempo", ha destacado en su comunicado.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha descartado este jueves que vaya a tomar medidas recíprocas. "Los aranceles (...) carecen de fundamento y contradicen la base de la alianza entre nuestras dos naciones. Esto no es un acto amistoso. La decisión de hoy aumentará la incertidumbre en la economía mundial y aumentará los costos para los hogares estadounidenses. Es el pueblo estadounidense quien pagará el precio más alto por estos aranceles injustificados", ha declarado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X