Guerra comercial
Guardar
Quitar de mi lista

China responde a Trump y eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses

El Ministerio de Finanzas ha anunciado que aumentará en un 50 % los tributos a EE. UU., y que entrarán en vigor mañana, jueves. El gigante asiático ha elevado una queja ante la OMC y ha avisado que, pese a que se opone a las guerras comerciales, "defenderá firmemente sus intereses legítimos".
china-portavoz-ministerio-exteriores-aranceles-efe
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian. EFE

Pekín no ha tardado ni 24 horas en responder al hórdago lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump. China ha anunciado hoy que elevará del 34 al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 %, hasta el 104 %, anunciado por el magnate.

El Ministerio de Finanzas del país asiático ha indicado en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril, y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar los aranceles a su país —le impuso un inicial del 20 %, al que añadió otro del 34 %, que finalmente ha doblado—.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha añadido 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre las que se encuentran fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

Asimismo, ha incluido a otras seis empresas a su lista de entidades "no confiables", entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada. Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, explica el comunicado.

Pekín ha elevado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha alertado de que los aranceles recíprocos amenazan con desestabilizar aún más el comercio mundial. "La situación se ha agravado peligrosamente... Como uno de los miembros afectados, China expresa su profunda preocupación y su firme oposición a esta medida imprudente", ha subrayado China a la OMC en el comunicado.

"Si bien China se opone a las guerras comerciales, defenderá firmemente sus intereses legítimos", ha añadido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X