La sombra de una posible manipulación de los mercados se cierne sobre la Administración Trump
El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la tregua de 90 días en la implementación de los "aranceles recíprocos" anunciados a los estados afectados, salvo China, publicado casi tres horas después de la invitación pública a comprar realizada por el propio mandatario, provocó una violenta reacción al alza de los índices estadounidenses, que concluyeron la sesión del miércoles con una subida del 7,87 % en el caso del Dow Jones y del 12,16 % en el del Nasdaq, mientras que el S&P 500 se anotó un repunte del 9,52%.
Hoy varios congresistas del Partido Demócrata han expresado públicamente la necesidad de investigar qué personas en el seno de la Administración tenían conocimiento del cambio de postura del presidente de Estados Unidos sobre los aranceles y si han sacado provecho de la información, después de que el propio Trump afirmase en redes sociales horas antes de anunciar el giro arancelario que era "un gran momento para comprar".
En este sentido, el senador demócrata Adam Schiff ha advertido de que Trump está generando enormes fluctuaciones en el mercado con sus aranceles intermitentes y estos constantes vaivenes en la política "ofrecen peligrosas oportunidades para el uso de información privilegiada".
"¿Quién en la Administración sabía con antelación sobre el último cambio radical de aranceles de Trump? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?", ha anunciado a través de su perfil oficial en X, donde ha adelantado que contactará con la Casa Blanca para solicitar información al respecto.
"Soy plenamente consciente de que la Casa Blanca es probablemente el último lugar en ser transparente sobre este o cualquier otro caso de corrupción en la Administración", ha comentado posteriormente en un video difundido en el que asegura que el Congreso debe hacer más que exigir respuestas. "Llegaremos al fondo de esto, para ver si la gente se estaba beneficiando del dolor del pueblo estadounidense", ha subrayado.
La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se ha mostrado partidaria de que aquellos miembros del Congreso de Estados Unidos que comprasen acciones en las últimas 48 horas lo hagan público, después de que los principales índices de Wall Street diesen un vuelco histórico durante la sesión del miércoles tras pausar Donald Trump la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados.
"Cualquier miembro del Congreso que haya comprado acciones en las últimas 48 horas probablemente debería revelarlo ahora", ha señalado a través de su cuenta oficial en X la congresista demócrata, añadiendo que ha estado escuchando "conversaciones interesantes". "Es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso", ha reclamado.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.