GUERRA COMERCIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Las bolsas asiáticas y Wall Street se disparan tras la tregua arancelaria de Trump

La suspensión temporal de aranceles anunciada por Estados Unidos ha provocado subidas históricas en los mercados bursátiles de Asia y también en Wall Street. La medida, que excluye a China, ha reactivado el optimismo inversor tras semanas de incertidumbre comercial.
bolsa-asia-efe2
Bolsa en Asia. Foto: EFE

Las bolsas del Sudeste Asiático han arrancado con fuertes subidas, lideradas por Vietnam y Singapur. En Ho Chi Minh, el índice VN ha avanzado un 6,5 %, mientras que el selectivo STI de Singapur se ha disparado un 5,15 %. También han registrado importantes repuntes Kuala Lumpur (+5 %), Yakarta (+4,86 %) y Manila (+1,92 %). En Bangkok, el índice SET se h revalorizado un 3,69 % al abrir más tarde que sus vecinos.

En el noreste del continente, el Taiex de Taipéi ha protagonizado la mayor subida del día con un salto del 9,22 %, impulsado por las tecnológicas locales como TSMC o Foxconn, que han alcanzado su techo diario del 10 %. El Gobierno de Taiwán, mientras tanto, ha descartado represalias y ha reiterado su intención de negociar bajo la premisa de "cero aranceles bilaterales".

Tokio también ha vivido una jornada de euforia bursátil: el Nikkei ha subido un 8,32 % en la media sesión y el Topix un 7,53 %. Han descartado las subidas de gigantes como Toyota, Sony, Nintendo y los principales bancos nipones, animados tanto por la tregua arancelaria como por la caída del yen frente al dólar.

A pesar de quedar fuera de la suspensión, las bolsas chinas también han reaccionado con ganancias. Shanghái ha subido un 1,29 % y Shenzhen un 2,29 %, tras desplomes a comienzos de semana por el recrudecimiento de la guerra comercial. Pekín había elevado los aranceles a productos de EE. UU. hasta al menos el 84 %, a lo que Trump respondió con gravámenes del 125 % a bienes chinos y restricciones a empresas del país asiático. El Hang Seng de Hong Kong, por su parte, subió un 2,69 % tras varios días de caídas severas.

La euforia se extendió a Wall Street. Tras el anuncio de Trump en su red Truth Social, el Nasdaq se disparó ayer un 8,69 %, el S&P un 7,10 % y el Dow Jones un 6,33 % en la primera parte de la sesión. Sectores como el tecnológico, bienes no esenciales e industriales, los más castigados por los aranceles, lideraron las subidas. Analistas destacaron que se trata del mayor rebote bursátil en cinco años, aunque aún existe cautela sobre la duración del efecto.

La tregua arancelaria ha aliviado momentáneamente la presión sobre los mercados globales, pero la exclusión de China y la continuidad de ciertos gravámenes mantienen abierta la incertidumbre sobre la estabilidad comercial a medio plazo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X