Genocidio en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Israel se adueña de la zona de Rafah y la aísla del resto del territorio de Gaza

La ciudad de Rafah -en la que antes de la guerra vivían más de 270 000 personas y donde hoy quedan varios centenares- ha quedado aislada del resto de Gaza tanto por el norte (colindante a Jan Yunis) como por el sur, donde Israel mantiene el Corredor de Filadelfia fronterizo con Egipto.
Khan-Yunis-Gaza-EFE
Unas niñas hacen cola en una cocina solidaria en Jan Yunis, este viernes. EFE.

El Ejército israelí ha anunciado este sábado la finalización del denominado Eje Morag, una vía y área militar con la que ha divido la área sureña gazatí de Jan Yunis de la de Rafah, esta última rodeada ahora por fuerzas israelíes en sus cuatro costados.

"En las últimas 24 horas, las tropas de la 36ª División completaron el establecimiento del Eje Morag, que separa las Brigadas de Rafah y Jan Yunis", dijo un comunicado castrense.

Con esta vía, la ciudad de Rafah -en la que antes de la guerra vivían más de 270 000 personas y donde hoy quedan varios centenares- queda aislada del resto de Gaza tanto por el norte (colindante a Jan Yunis) como por el sur, donde Israel mantiene el Corredor de Filadelfia fronterizo con Egipto.

Según se esperaba, Israel ha anexionado esta urbe -que ocupa alrededor del 20 % del territorio gazatí- a las denominadas "zonas de seguridad" vaciadas de población, según ha anunciado el ministro de Defensa, Israel Katz.

El Ejército israelí ya se ha apoderado del territorio que bordea la totalidad de Gaza, con una anchura que puede variar entre los 800 metros y los más de 1,5 kilómetros, según la última estimación de ONG Rompiendo el Silencio. En ese perímetro, Israel ha aplanado el terreno, destruyendo edificios, viviendas y tierras de cultivo.

Según la ONU, alrededor de dos tercios de la Franja ya forman parte o bien de zonas de exclusión o se encuentran bajo órdenes de evacuación forzosa, después de que Israel reanudara los bombardeos el pasado 18 de marzo. 

En las últimas 24 horas Israel ha matado a 21 personas y herido a más de 60. Según las autoridades gazatíes, aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras, a las que no pueden acceder las ambulancias ni los equipos de defensa civil. 

Con estas víctimas mortales, el número total de muertos desde que Israel rompiera unilateralmente el acuerdo de alto el fuego el pasado 18 de marzo asciende a 1563 y el de heridos a más de 4000.

La ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que el grupo palestino Hamas atacara el sur de Israel, el 7 de octubre, en 2023, matando a unas 1 200 personas y secuestrando a 251, según hablantes israelíes.

Más de 50 000 palestinos han muerto desde entonces en ataques israelíes, según las autoridades sanitarias de la región. La mayoría de la población ha sido desplazada y gran parte de Gaza está en ruinas.

Israel reinició su ofensiva en marzo pasado, tras el cese del alto el fuego vigente desde enero. La campaña continuará hasta la liberación de los 59 rehenes restantes y la salida de Hamas de Gaza.

Hamas dice que sólo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo y rechaza las peticiones de que depongan las armas. El fin de semana se esperaba una delegación de Hamas en El Cairo para discutir nuevas propuestas de tregua, según una fuente del grupo.

Vídeo de un rehén israelonorteamericano

Hamás ha publicado este sábado un vídeo en el que el soldado rehén israeloestadounidense Edan Alexander se pregunta qué hace aún en Gaza y culpa al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo con el movimiento islamista.

"Hace tres semanas, escuché que Hamás estaba dispuesto a liberarme pero usted se negó y me dejó aquí!", dice Alexander en el vídeo, probablemente guionizado, sobre las negociaciones que continúan estos días para intentar lograr otro alto el fuego.

"He llegado al límite por el asco que siento hacia el mundo y hacia el Gobierno israelí. Veo a Netanyahu actuando como un dictador, y me estoy derrumbando física y mentalmente", dice el joven, el único rehén con nacionalidad estadounidense que queda vivo en Gaza.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X