Sánchez destaca el "compromiso" del papa Francisco con la paz y la justicia social
Líderes políticos de todo el mundo han reaccionado a la muerte del papa Francisco, este lunes, a los 88 años de edad.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado del pontífice su "compromiso con la paz", la justicia social y los más vulnerables. "Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha expresado en un mensaje en la red social X.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado este lunes sus condolencias por la muerte del papa, una noticia que ha dicho "entristecerle", al tiempo que ha señalado que se trataba de un "gran hombre" cuyas enseñanzas "nunca fallaron". Meloni ha indicado que el pontífice pedía "coraje para cambiar de rumbo, recorrer un camino que no fuera destructivo" y ha abogado por "caminar" en esa dirección "para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado que "desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza". "Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él", ha señalado en un mensaje publicado en la red social X.
"Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación. Lo guiaron la humildad y la fe en la misericordia de Dios", escribió por su parte el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha lamentado el fallecimiento del papa. Ha destacado que "inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados" y que "continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del papa Francisco. "Descanse en paz el papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", ha manifestado en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco este pasado sábado, también ha lamentado el fallecimiento del pontífice. "Me alegré de verlo ayer (sábado), aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", ha publicado Vance en la red social X.
Por su parte, el expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha ofrecido sus condolencias afirmando que Francisco era un pontífice que "no se parecía a ninguno de los que lo precedieron". En su opinión, será recordado "como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo".
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha lamentado este lunes el fallecimiento del papa Francisco, recordando su legado y enfatizando que en 2013 se convirtió "en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica". Así, el presidente argentino ha aplaudido su "incansable lucha" para "proteger la vida desde la concepción", promover el diálogo entre religiones y acercar la vida espiritual a los jóvenes. Además, ha puesto en valor su "voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que Francisco "fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres". La gobernante mexicana denunció en febrero que había gente que estaba "en contra" de Francisco por su visión "muy progresista", por lo que ha considerado una "pérdida dolorosa" su muerte.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha destacado los "fuertes lazos" del pontífice con el mundo judío. En este sentido, ha hecho hincapié en la labor del papa, que "ha dedicado su vida al bienestar de los pobres y a hacer un llamamiento para lograr la paz en un mundo problemático".
Hamás, por su parte, ha subrayado que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado al papa Francisco como un "defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha recordado que el papa "rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos" y ha destacado que "sabía dar esperanza" y "mitigar el sufrimiento con la oración".
También ha habido reacciones de los líderes políticos de Euskal Herria a la muerte del pontífice.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado la voz "firme" del papa Francisco en defensa de las personas más vulnerables, de los migrantes, del medio ambiente y de la justicia social, en un mensaje publicado en la red social Linkedin. Además, ha señalado que ha sido un "mediador incansable", "una figura "clave" en la geopolítica mundial que impulsó el diálogo en conflictos como el de Venezuela o Ucrania.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha lamentado este lunes la muerte del papa Francisco a quien ha definido como "un hombre de valores". Chivite ha compartido un breve mensaje en la red social X, donde ha señalado que los valores que definían al papa eran "la paz, la justicia social y el diálogo".
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.