Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Putin y Witkoff dicen que su última reunión ha servido para "acercar aún más posturas entre Rusia y EE. UU."

El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, se ha visto las caras durante tres horas con el mandatario ruso apenas dos semanas después de su último encuentro. El de este viernes ha sido ya el cuarto encuentro entre ambos.
Witkoff-Putin-Moscu-efe
Steve Witkoff y Vladimir Putin durante su encuentro en Moscú (Rusia). Foto: EFE

Las autoridades rusas han destacado este vienes que el último encuentro que han mantenido este viernes en Moscú el presidente Vladimir Putin y el enviado especial de su homólogo estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, ha servido para "acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos".

"La conversación nos ha permitido acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos, no solo sobre Ucrania, sino también sobre otra serie de temas internacionales", ha contado Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin.

Witkoff se ha visto las caras este viernes durante tres horas con Putin apenas dos semanas después de su último encuentro. El de este viernes ha sido ya el cuarto encuentro entre ambos y ha tenido lugar en medio de la frustración cada vez mayor en Washington ante la falta de avance en las negociaciones de paz con Ucrania.

Putin-Witkoff-Moscu-efe El presidente ruso recibe al enviado especial estadounidense en Moscú. Foto: EFE

A pesar de que Washington y Moscú valoran positivamente estas reuniones, poco se ha avanzado en el proceso de paz ante el notorio descontento de un Trump que ha culpado a las dos partes de no estar haciendo todo lo necesario.

Ushakov ha adelantado que este tipo de encuentros seguirán desarrollándose de "forma más activa", a tenor de los "fructíferos" resultados que están cosechando. "Ha sido una conversación de tres horas, constructiva y muy útil", ha afirmado.

Ushakov ha destacado el "simbolismo" de esta reunión, ya que ha tenido lugar en el 80 aniversario del "histórico encuentro" de las tropas soviéticas y estadounidenses en el río Elba, una referencia a los últimos días de la II Guerra Mundial en los que ambos ejércitos se encontraron en esta zona central de Alemania.

"Esta reunión es bien conocida por todos. Simboliza la alianza militar de nuestros dos países en la lucha contra el nazismo", ha manifestado.

Negociaciones directas entre Moscú y Kiev

Además, el presidente ruso se ha mostrado dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurre desde marzo de 2022. "Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", ha dicho Ushakov.

De esta manera, Putin se ha mostrado dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta de Zelenski.

"Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", ha dicho. La palabra "bilateral" ha desatado todo tipo de especulaciones sobre una inminente reanudación de las negociaciones de paz.

La manzana de la discordia o la línea roja para Moscú y Kiev son las concesiones territoriales después de más de 1150 días de combates. De hecho, Zelenski pareció frustrar los planes de Trump al rechazar esta misma semana un posible reconocimiento de la península de Crimea, anexionada en 2014, como territorio ruso. Además, Rusia mantiene que las otras cuatro regiones anexionadas en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) son innegociables.

Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha denunciado la "actividad terrorista" ucraniana en territorio ruso, donde este viernes muerto un general del Estado Mayor ruso al explotar un coche bomba.

20250425134903_coche-bomba-rusia-eitb_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X