Putin y Witkoff dicen que su última reunión ha servido para "acercar aún más posturas entre Rusia y EE. UU."
Las autoridades rusas han destacado este vienes que el último encuentro que han mantenido este viernes en Moscú el presidente Vladimir Putin y el enviado especial de su homólogo estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, ha servido para "acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos".
"La conversación nos ha permitido acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos, no solo sobre Ucrania, sino también sobre otra serie de temas internacionales", ha contado Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin.
Witkoff se ha visto las caras este viernes durante tres horas con Putin apenas dos semanas después de su último encuentro. El de este viernes ha sido ya el cuarto encuentro entre ambos y ha tenido lugar en medio de la frustración cada vez mayor en Washington ante la falta de avance en las negociaciones de paz con Ucrania.
A pesar de que Washington y Moscú valoran positivamente estas reuniones, poco se ha avanzado en el proceso de paz ante el notorio descontento de un Trump que ha culpado a las dos partes de no estar haciendo todo lo necesario.
Ushakov ha adelantado que este tipo de encuentros seguirán desarrollándose de "forma más activa", a tenor de los "fructíferos" resultados que están cosechando. "Ha sido una conversación de tres horas, constructiva y muy útil", ha afirmado.
Ushakov ha destacado el "simbolismo" de esta reunión, ya que ha tenido lugar en el 80 aniversario del "histórico encuentro" de las tropas soviéticas y estadounidenses en el río Elba, una referencia a los últimos días de la II Guerra Mundial en los que ambos ejércitos se encontraron en esta zona central de Alemania.
"Esta reunión es bien conocida por todos. Simboliza la alianza militar de nuestros dos países en la lucha contra el nazismo", ha manifestado.
Negociaciones directas entre Moscú y Kiev
Además, el presidente ruso se ha mostrado dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurre desde marzo de 2022. "Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", ha dicho Ushakov.
De esta manera, Putin se ha mostrado dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta de Zelenski.
"Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", ha dicho. La palabra "bilateral" ha desatado todo tipo de especulaciones sobre una inminente reanudación de las negociaciones de paz.
La manzana de la discordia o la línea roja para Moscú y Kiev son las concesiones territoriales después de más de 1150 días de combates. De hecho, Zelenski pareció frustrar los planes de Trump al rechazar esta misma semana un posible reconocimiento de la península de Crimea, anexionada en 2014, como territorio ruso. Además, Rusia mantiene que las otras cuatro regiones anexionadas en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) son innegociables.
Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha denunciado la "actividad terrorista" ucraniana en territorio ruso, donde este viernes muerto un general del Estado Mayor ruso al explotar un coche bomba.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.