Miles de personas pasan por Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco
La basílica de Santa María la Mayor de Roma ha abierto sus puertas este domingo a primera hora (07:00 horas) para que los fieles puedan visitar la tumba del papa Francisco, enterrado ayer en este templo tras un funeral con asistencia masiva. Cerca de 60 000 personas han acudido a este lugar en las primeras horas de apertura, donde se están produciendo colas de entre una y dos horas para entrar.
De hecho, el acceso a la basílica se ha bloqueado temporalmente en torno a las 10:30 horas porque, tal y como señala La Stampa, "demasiada" gente ha llenado el espacio y se ha pedido a quienes ya habían visitado el lugar a retirarse rápidamente porque "hay miles de personas haciendo cola fuera para entrar".
Por la tarde, a las 16:00 horas, ha tenido lugar la visita de los cardenales que han realizado una peregrinación tras pasar por la Puerta Santa e ir a rezar ante la tumba de Francisco. Precisamente, los cardenales seguirán mañana lunes con las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya este lunes podrían poner fecha, con la meta de que los purpurados localicen a un candidato y establezcan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.
La última entrada a la basílica se preveía a las 18:30 horas, pero vista la afluencia de la gente a las 20:00 todavía permanecía abierta.
Tumba sencilla
El sepulcro del papa Francisco consiste en una lápida de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos del pontífice, con una sola inscripción: 'FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín.
En su testamento, difundido estos días por la oficina de prensa de la Santa Sede, el papa dejó por escrito que el coste del sepulcro sería afrontado por un benefactor desconocido.
Francisco eligió una tumba sencilla, a nivel del suelo y sin decoración en el interior del templo, al lado de la capilla de un icono mariano del que fue muy devoto, la 'Salus Populi Romani'.
Fue por su devoción a esta imagen de la Virgen María, ante la que el papa argentino iba a rezar a menudo, que expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María Mayor.
Por otra parte, cerca de 200 000 jóvenes se han congregado este domingo en la Plaza de San Pedro para la misa del Jubileo de los Adolescentes, oficiada por el cardenal Pietro Parolin, quien ha invitado a los fieles "a buscar la infinita misericordia de Cristo para lograr la paz en el mundo".
En el segundo día de los nueve de luto por el papa Franciscos, una jornada soleada en Roma, el cardenal de 70 años se ha inspirado en el Evangelio del día, y les ha dicho que acojan la alegría de la Pascua, incluso en medio del dolor de la pérdida, recordándoles que Jesús siempre nos da el "valor para vivir". Además, ha puesto énfasis en la figura de Francisco y en su enseñanza.
"El afecto que le tenemos, y que se está manifestando en este tiempo, no debe quedarse en una mera emoción del momento. Debemos acoger su legado y hacerlo parte de nuestras vidas, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo también misericordiosos entre nosotros", ha pedido.
El Papa Francisco, a los jóvenes en un vídeo inédito: "Aprendan a escuchar, ayuda a la paz"
Precisamente hoy el semanario Oggi ha publicado un vídeo inédido del papa grabado a principios de enero en el que se dirige a los jóvenes, coincidiendo con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma: "Aprendan a escuchar, ayuda a la paz", les dice en la grabación.
"Queridos niños y niñas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando alguien les hable, esperen a que termine para entenderlo bien (...) lo importante es escuchar", indica el Pontífice en el citado vídeo, grabado con un teléfono móvil por un huésped de Casa Santa Marta y en el que se ve al Papa sentado en una habitación.
El Papa, quien aparece con ropa informal en el vídeo de aproximadamente un minuto de duración, anima también a no olvidarse de los abuelos: "Los abuelos nos enseñan mucho", concluye Francisco.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.