Guterres alerta que los palestinos viven la fase "más cruel" del conflicto por el bloqueo israelí
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado este viernes que los palestinos de la Franja de Gaza están viviendo lo que puede ser la fase "más cruel" con el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel.
"Durante casi 80 días, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda vital. Toda la población de Gaza se enfrenta al riesgo de hambruna, las familias pasan hambre y se les niegan los productos más básicos con la mirada del mundo en tiempo real", ha indicado Guterres en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.
El secretario general ha afirmado que en los últimos días se autorizó la entrada en Gaza de casi 400 camiones a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, pero solo se han podido recoger suministros de 115 de esos vehículos. Además, ha incidido, no ha llegado "nada" de esta ayuda al norte asediado de la franja.
El Gobierno israelí ha informado este viernes de que el jueves permitió la entrada de 107 camiones de la ONU y la comunidad internacional a la Franja.
Por su parte, la ONU aseguró el jueves que habían entrado a Gaza 198 camiones, 90 de los cuales fueron distribuidos por el territorio, cargados de recursos sanitarios o harina para las panaderías de la Franja, mayoritariamente.
Saqueos y desesperación
Sin embargo, los incidentes en el reparto de ayuda están siendo frecuentes, pues a las denuncias de que la ayuda que está entrando es insuficiente se suman saqueos y la desesperación de la gente por recibir ayuda después de tres meses de bloqueo total de Israel a la Franja.
Guterres ha advertido hoy de que toda la ayuda autorizada hasta ahora equivale "a una cucharadita" cuando lo que se necesita en Gaza es "una avalancha de asistencia".
Y ha arremetido contra los procedimientos de demora "innecesarios" y las cuotas estrictas impuestas por las autoridades israelíes a los bienes que distribuye el organismo: "Se prohíben artículos de primera necesidad, como combustible, gas para cocinar y suministros para purificar el agua".
Antes del inicio de las hostilidades entraba una media diaria de unos 500 camiones con bienes básicos para la población, ya entonces considerada insuficiente por las organizaciones humanitarias.
Todo esto mientras la ofensiva militar israelí se intensifica "con niveles atroces de muerte y destrucción" y el 80 % de Gaza ha sido designada como zona militarizada por Israel o ha sido obligada a desplazarse.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.