España pide el embargo de armas a Israel y sanciones a los que obstaculicen la solución de los dos Estados
El ministro español de Asuntos Exteriores ha defendido este domingo poner en marcha un "embargo" en la venta de armas a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la ofensiva sobre Gaza.
Albares ha planteado esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que ha reunido esta tarde en la capital de España a representantes de 20 países además de la UE, la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) que pese a sus visiones y signos políticos distintos tienen en común un doble deseo: el fin del bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y la materialización de la solución de dos Estados como mejor garantía para la paz.
"Nada de lo que hoy hacemos aquí, nada de lo que diremos hoy aquí, va contra Israel y contra el Estado de Israel", ha querido dejar claro antes del arranque de la reunión Albares. Al contrario, ha sostenido, todos los asistentes tienen en cuenta "las demandas legítimas de seguridad y de paz del pueblo de Israel" y reclaman la liberación de los rehenes que aún siguen en manos del grupo terrorista Hamás.
"Pero exactamente el mismo derecho a la paz y la seguridad que tiene el pueblo de Israel, exactamente el mismo derecho, lo tiene el pueblo palestino", ha defendido el ministro que, como en otras ocasiones, ha incidido en que "el pueblo palestino no tiene por qué estar condenado eternamente a ser un pueblo de refugiados".
El ministro español ha puesto acciones concretas encima de la mesa, la primera de ellas la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, conforme al Artículo 2 relativo al respeto de los Derechos Humanos.
"Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel", ha agregado el titular de Exteriores, quien ha pedido que se revise la lista nacional de sancionados individuales que tiene cada país y la UE.
Albares ha indicado además que pedirá a los asistentes al encuentro que la Conferencia de Naciones Unidas del próximo 17 de junio sea "un gran movimiento" de reconocimiento del Estado palestino para que aquellos países que no lo han hecho den el paso que ya dio España hace un año.
"El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados", ha proclamado Albares, quien ha subrayado que el silencio en estos momentos ante lo que está ocurriendo es "cómplice".
En este sentido, se ha felicitado de que cuando se celebró la primera reunión euroárabe el pasado septiembre eran la mitad los países representados y en esta ocasión, no solo se hayan sumado Francia, Alemania y Reino Unido -el primero por videoconferencia y los otros dos a nivel de secretario de Estado- sino que también haya acudido Brasil.
Convencer a Trump
El ministro de Asunto Exteriores de Noruega, Barth Eide, ha puesto en valor la iniciativa emprendida por varios países europeos y árabes de trabajar juntos para recabar apoyos para la materialización de un Estado palestino y ha considerado que ahora lo que hace falta es "convencer" a la Administración Trump de que "la vía de realizar su gran idea de materializar el Acuerdo de Abraham" pasa por esta colaboración para que se reconozca Palestina y los países árabes que aún no lo han hecho hagan lo propio con el Estado judío.
Entre quienes han acudido a la cita ha estado el viceministro de Exteriores alemán, Florian Hahn, quien ha dejado claro que para Alemania el derecho a existir de Israel es fundamental pero también son conscientes de que la seguridad de los israelíes pasa por que los palestinos también tengan seguridad y "perspectivas de futuro".
"Por eso queremos trabajar en ello y haremos lo que nos corresponda para asegurarnos de que nos acerquemos a una solución de dos Estados y que se pueda poner en práctica", ha acotado Hahn, que también ha pedido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y en la necesidad de un alto el fuego permanente.
En concreto, han acudido a la reunión Madrid+ el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, y el de Qatar, jeque Mohamed bin Abdulrahmán al Zani, así como los viceprimeros ministros de Jordania y Eslovenia, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Brasil, Noruega, Portugal, Egipto de Islandia.
El titular de Exteriores galo, Jean-Noel Barrot, ha intervenido por videoconferencia, mientras que Malta, Turquía, Reino Unido, Alemania, Bahréin e Irlanda, han estado representados por altos cargos de menor rango. En nombre de la UE ha asistido el representante especial para el Golfo, Luigi Di Maio.
Más noticias sobre internacional
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
La primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave. El acuerdo ha sido anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmado posteriormente por las dos partes y los mediadores.
Macron sigue la recomendación de Lecornu y nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas
El primer ministro francés en funciones ha anunciado esta tarde que su misión ha terminado y ha recomendado a Macron nombrar un nuevo primer ministro.
Hamas anuncia un intercambio de listas de rehenes y presos palestinos a liberar en caso de acuerdo
Continúan las conversaciones en torno al plan de alto el fuego en Gaza. En esta tercera jornada se han unido el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. Próximamente se espera la llegada de delegaciones de la Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Nobel de Química para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
Israel intercepta los nueve barcos de una nueva Flotilla de la Libertad que navegaba hacia Gaza y detiene a sus 140 ocupantes
La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares. Israel asegura que los tripulantes se encuentran en "buen estado de salud" y adelanta que serán deportados "rápidamente".
Será noticia: Negociaciones de paz para Gaza, desencuentro entre PNV y PSE-EE y caso Bernedo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El acuerdo de paz para Gaza podría llegar el jueves o viernes y sería anunciado por Trump
Negociadores de Estados Unidos y Turquía se suman hoy a las conversaciones entre Israel y Hamás, que avanzan “en un clima positivo”, según fuentes cercanas.
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.
Aitor Zabalgogeaskoa: "La situación es muy parecida en Gaza, aunque está entrando más comida"
Son muy pocos los extranjeros que pueden entrar en Gaza. Uno de ellos es el getxoztarra Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras. Hace unos días que ha regresado a Gaza en su segunda misión humanitaria y ha contado a EITB qué es lo que ha encontrado.