España pide el embargo de armas a Israel y sanciones a los que obstaculicen la solución de los dos Estados
El ministro español de Asuntos Exteriores ha defendido este domingo poner en marcha un "embargo" en la venta de armas a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la ofensiva sobre Gaza.
Albares ha planteado esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que ha reunido esta tarde en la capital de España a representantes de 20 países además de la UE, la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) que pese a sus visiones y signos políticos distintos tienen en común un doble deseo: el fin del bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y la materialización de la solución de dos Estados como mejor garantía para la paz.
"Nada de lo que hoy hacemos aquí, nada de lo que diremos hoy aquí, va contra Israel y contra el Estado de Israel", ha querido dejar claro antes del arranque de la reunión Albares. Al contrario, ha sostenido, todos los asistentes tienen en cuenta "las demandas legítimas de seguridad y de paz del pueblo de Israel" y reclaman la liberación de los rehenes que aún siguen en manos del grupo terrorista Hamás.
"Pero exactamente el mismo derecho a la paz y la seguridad que tiene el pueblo de Israel, exactamente el mismo derecho, lo tiene el pueblo palestino", ha defendido el ministro que, como en otras ocasiones, ha incidido en que "el pueblo palestino no tiene por qué estar condenado eternamente a ser un pueblo de refugiados".
El ministro español ha puesto acciones concretas encima de la mesa, la primera de ellas la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, conforme al Artículo 2 relativo al respeto de los Derechos Humanos.
"Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel", ha agregado el titular de Exteriores, quien ha pedido que se revise la lista nacional de sancionados individuales que tiene cada país y la UE.
Albares ha indicado además que pedirá a los asistentes al encuentro que la Conferencia de Naciones Unidas del próximo 17 de junio sea "un gran movimiento" de reconocimiento del Estado palestino para que aquellos países que no lo han hecho den el paso que ya dio España hace un año.
"El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados", ha proclamado Albares, quien ha subrayado que el silencio en estos momentos ante lo que está ocurriendo es "cómplice".
En este sentido, se ha felicitado de que cuando se celebró la primera reunión euroárabe el pasado septiembre eran la mitad los países representados y en esta ocasión, no solo se hayan sumado Francia, Alemania y Reino Unido -el primero por videoconferencia y los otros dos a nivel de secretario de Estado- sino que también haya acudido Brasil.
Convencer a Trump
El ministro de Asunto Exteriores de Noruega, Barth Eide, ha puesto en valor la iniciativa emprendida por varios países europeos y árabes de trabajar juntos para recabar apoyos para la materialización de un Estado palestino y ha considerado que ahora lo que hace falta es "convencer" a la Administración Trump de que "la vía de realizar su gran idea de materializar el Acuerdo de Abraham" pasa por esta colaboración para que se reconozca Palestina y los países árabes que aún no lo han hecho hagan lo propio con el Estado judío.
Entre quienes han acudido a la cita ha estado el viceministro de Exteriores alemán, Florian Hahn, quien ha dejado claro que para Alemania el derecho a existir de Israel es fundamental pero también son conscientes de que la seguridad de los israelíes pasa por que los palestinos también tengan seguridad y "perspectivas de futuro".
"Por eso queremos trabajar en ello y haremos lo que nos corresponda para asegurarnos de que nos acerquemos a una solución de dos Estados y que se pueda poner en práctica", ha acotado Hahn, que también ha pedido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y en la necesidad de un alto el fuego permanente.
En concreto, han acudido a la reunión Madrid+ el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, y el de Qatar, jeque Mohamed bin Abdulrahmán al Zani, así como los viceprimeros ministros de Jordania y Eslovenia, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Brasil, Noruega, Portugal, Egipto de Islandia.
El titular de Exteriores galo, Jean-Noel Barrot, ha intervenido por videoconferencia, mientras que Malta, Turquía, Reino Unido, Alemania, Bahréin e Irlanda, han estado representados por altos cargos de menor rango. En nombre de la UE ha asistido el representante especial para el Golfo, Luigi Di Maio.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.