Descontrol y desesperación durante el reparto de ayuda de la fundación impulsada por EE. UU. e Israel en Gaza
Cientos de personas han saltado las vallas y han irrumpido sin control en una de las zonas de distribución de ayuda gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza, organización estadounidense que cuenta con apoyo israelí, han asegurado fuentes de la ONG en el terreno.
El Ejército de Israel ha admitido que "lanzó disparos de advertencia en la zona fuera del complejo" para dispersar a las multitudes, y ha negado haber abierto fuego desde helicópteros contra la población.
La fundación, GHF (según sus siglas en inglés), ha asegurado en un comunicado que "en un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal que el equipo de GHF tuvo que retirarse para permitir a un pequeño número de gazatíes tomar la ayuda con seguridad y disiparse". La distribución se ha reanudado tras el incidente, ha afirmado la organización.
"Aproximadamente, 8000 cajas de comida se han distribuido hasta ahora. Cada una alimenta a 5,5 personas durante 3,5 días, un total de 462 000 comidas", ha detallado GHF en su comunicado.
GHF ha denunciado además que Hamás estaba bloqueando el acceso a los puntos de entrega, aunque no ha aportado ninguna prueba sobre estos supuestos bloqueos.
Por su parte, el Gobierno de la Franja ha negado estas acusaciones, declarándose "consternado" por ellas y tildándolas de ser una "invención total". El Gobierno gazatí ha asegurado tras difundirse las imágenes de los disturbios que Israel está "fracasando miserablemente en su proyecto de distribución de ayuda".
"Lo que ocurrió hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la situación humanitaria que creó deliberadamente mediante sus políticas de hambruna, asedio y bombardeos", ha denunciado la administración gazatí.
Imágenes "desgarradoras"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado de "desgarradoras" las imágenes del reparto de comida que hoy ha emprendido en Gaza por su propia iniciativa GHF, creada por Estados Unidos sin el acuerdo de Naciones Unidas.
En nombre de la secretaría general, su portavoz Stéphane Dujarric, ha dicho que esas imágenes son "desgarradoras, por decir poco", y ha insistido en que la ONU "no está involucrada" en esa operación.
"Para nosotros, la ayuda humanitaria debe distribuirse de un modo que sea seguro bajo los principios de independencia e imparcialidad, en la forma que siempre hemos hecho", algo que según él no reúne la iniciativa de esta fundación creada por EE. UU. de acuerdo con Israel.
"Vimos el plan que tenían, lo que publicaron y lo que nos presentaron, y no se ha hecho con los parámetros que cumplen nuestros principios y que se aplican desde Gaza hasta Sudán o Birmania", ha remachado.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.