Un muerto y 48 heridos por disparos en la primera jornada del reparto de ayuda auspiciado por Israel y EE. UU.
Un joven de 19 años ha muerto y otras 48 personas han resultado heridas por los disparos el martes por la noche durante el reparto de ayuda humanitaria en el nuevo centro de distribución establecido por Israel en el sur de Gaza y gestionado por una fundación respaldada por Estados Unidos, según han informado este miércoles fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí.
"Lo que hemos visto el martes es un ejemplo muy claro del peligro de distribuir comida en las circunstancias en las que lo está haciendo la Fundación Humanitaria de Gaza", ha indicado el jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, Ajith Sunghay, en rueda de prensa.
Sunghay ha explicado que gran parte de la población de Gaza no puede acceder a la zona de distribución de GHF, en el extremo sur de la Franja.
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, inglés) ha confirmado este miércoles en un comunicado que su hospital de campaña en Rafah ha recibido anoche una "afluencia masiva de pacientes, incluyendo mujeres y niños, todos con heridas de bala".
Naciones Unidas, que ha condenado repetidamente el hecho de que Israel haya bloqueado durante casi tres meses la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ha rechazado colaborar con GHF. Además, ha advertido sobre la falta de neutralidad de la fundación, el riesgo de que provoque desplazamientos forzosos de población y la insuficiencia de la ayuda entregada.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel, ha dicho este mediodía que la distribución de ayuda se había reanudado en el territorio palestino y que se ha abierto un segundo centro de distribución. El reparto de ayuda en Gaza había sido paralizado tras el caos de ayer.
"En ambos centros, se han distribuido aproximadamente 14 550 cajas de alimentos hasta la fecha. Cada caja alimenta a 5,5 personas durante 3,5 días, con un total de 840 262 comidas", ha asegurado la fundación en un comunicado.
La Fundación Humanitaria de Gaza pretende abrir cuatro centros de reparto y ha afirmado tener planes de construir más en Gaza en las próximas semanas.
A pesar de todo, Israel ha defendido hoy en la ONU su polémico sistema de ayuda y su embajador ante Naciones Unidas ha pedido a esta organización que "deje su ego de lado" y se sume a ese mecanismo en lugar de criticarlo. "La ONU debe dejar de sembrar el pánico y empezar a movilizar su ayuda. ¡Deja tu ego de lado, toma la ayuda y haz su trabajo!", ha dicho el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, minutos antes de comenzar una sesión del Consejo de Seguridad dedicado a la cuestión palestina.
Por su parte, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha asegurado que camiones cargados de ayuda vital "por fin están en marcha de nuevo" para el suministro humanitario en la Franja de Gaza, por lo que espera que este miércoles será un día "crucial" para el reparto de ayuda.
Ataque en Gaza
Por otra parte, alrededor de diez personas han muerto y otras 15 han resultado heridas a causa de un bombardeo ejecutado este miércoles por el Ejército de Israel contra la vivienda de un periodista palestino en el norte de la Franja de Gaza.
Según las informaciones recogidas por el diario palestino Filastin, las fuerzas israelíes han atacado la vivienda del periodista Osama al Arbid, un bombardeo que se ha saldado con la muerte de nueve de sus familiares, si bien él ha sobrevivido, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado al respecto.
Las autoridades gazatíeshan elevado a más 54.000 muertos y 123.000 heridos a causa de la ofensiva desencadenada por Israel tras los citados ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes, según el Gobierno israelí.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.