¿Qué pasará ahora con los aranceles de Trump tras el varapalo judicial?
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido ya el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles a las importaciones impuestos desde que el magnate neoyorquino llegó en enero a la Casa Blanca por considerar que se extralimitó en sus funciones cuando adoptó esta medida.
El presidente ha decidido apelar en cuanto ha conocido la sentencia del tribunal federal, que considera que su política arancelaria es, a grandes rasgos, "ilegal" a pesar de que la Administración insiste en la necesidad de estos gravámenes al considerar que existen déficits comerciales significativos que fomentan "una emergencia nacional" a nivel económico.
El recurso ha sido presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, tal y como indican los documentos judiciales a los que ha tenido acceso la cadena de televisión estadounidense CNN.
Este movimiento rápido por parte de la Administración Trump ha generado en el país una situación de incertidumbre para empresas y consumidores, además de abrir la puerta a una batalla comercial aún más prolongada.
Gravámenes del 'Día de la Liberación', congelados
Esta medida afecta a los llamados gravámenes del 'Día de la Liberación', en el que Trump anunció la imposición de aranceles contra China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo en territorio estadounidense.
Estos aranceles podrían quedar ahora congelados a medida que se resuelven las apelaciones y antes incluso de que Estados Unidos haya podido pactar a nivel comercial con terceros países.
Alternativas que podría manejar el magnate
Sin embargo, Trump podría implementar otras leyes para tratar de impulsar su política comercial, según analistas de Goldman Sachs, Deutsche Bank y Panmure Liberum.
Así, la Administración Trump podría reemplazar los aranceles generalizados del 10 % con aranceles similares de hasta el 15 % en virtud de la Sección 122 de la Ley de Comercio. Durarían hasta seis meses, tras los cuales Trump requeriría la aprobación del Congreso para extenderlas.
La ley autoriza al presidente a abordar un déficit de la balanza de pagos o a prevenir una depreciación inminente y significativa del dólar, pero no requiere ninguna investigación ni proceso formal, por lo que el Gobierno republicano podría implementarla en cuestión de días si lo considera necesario.
Otra opción que podría estar sobre la mesa es que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) podría iniciar investigaciones bajo la Sección 301 sobre prácticas comerciales desleales de la Ley de Comercio de 1974, contra socios comerciales clave, sentando las bases para la imposición de aranceles posteriormente. Sin embargo, requeriría una investigación y consulta pública, lo que podría llevar meses.
No hay límite en cuanto al nivel ni la duración de los aranceles. Durante su primer mandato, Trump invocó la misma ley sobre prácticas comerciales desleales para imponer aranceles de hasta el 25 % a importaciones chinas por un valor aproximado de 370 000 millones de dólares en 2018 y 2019, lo que desencadenó una guerra comercial con Pekín que se prolongó durante casi tres años.
Además, Trump ya ha utilizado la Sección 232 por motivos de seguridad nacional para aranceles a automóviles, acero y aluminio, y ha iniciado investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento por imponer aranceles a ambos sectores. Una opción sería ampliar su aplicación a otros sectores, según analistas de Deutsche Bank y Goldman. Al igual que la Sección 301, requiere tiempo para la consulta pública y, sin embargo, puede tardar meses.
Por último, Trump también podría retomar una ley comercial de 1930, prácticamente olvidada durante décadas, que le permite imponer aranceles de hasta el 50 % a las importaciones de estados que discriminan el comercio estadounidense. Esta facultad nunca ha sido utilizada para imponer aranceles, es similar a la de la Sección 301, pero limita la magnitud de los aranceles. Sin embargo, no requiere de una investigación formal.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.