¿Qué pasará ahora con los aranceles de Trump tras el varapalo judicial?
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido ya el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles a las importaciones impuestos desde que el magnate neoyorquino llegó en enero a la Casa Blanca por considerar que se extralimitó en sus funciones cuando adoptó esta medida.
El presidente ha decidido apelar en cuanto ha conocido la sentencia del tribunal federal, que considera que su política arancelaria es, a grandes rasgos, "ilegal" a pesar de que la Administración insiste en la necesidad de estos gravámenes al considerar que existen déficits comerciales significativos que fomentan "una emergencia nacional" a nivel económico.
El recurso ha sido presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, tal y como indican los documentos judiciales a los que ha tenido acceso la cadena de televisión estadounidense CNN.
Este movimiento rápido por parte de la Administración Trump ha generado en el país una situación de incertidumbre para empresas y consumidores, además de abrir la puerta a una batalla comercial aún más prolongada.
Gravámenes del 'Día de la Liberación', congelados
Esta medida afecta a los llamados gravámenes del 'Día de la Liberación', en el que Trump anunció la imposición de aranceles contra China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo en territorio estadounidense.
Estos aranceles podrían quedar ahora congelados a medida que se resuelven las apelaciones y antes incluso de que Estados Unidos haya podido pactar a nivel comercial con terceros países.
Alternativas que podría manejar el magnate
Sin embargo, Trump podría implementar otras leyes para tratar de impulsar su política comercial, según analistas de Goldman Sachs, Deutsche Bank y Panmure Liberum.
Así, la Administración Trump podría reemplazar los aranceles generalizados del 10 % con aranceles similares de hasta el 15 % en virtud de la Sección 122 de la Ley de Comercio. Durarían hasta seis meses, tras los cuales Trump requeriría la aprobación del Congreso para extenderlas.
La ley autoriza al presidente a abordar un déficit de la balanza de pagos o a prevenir una depreciación inminente y significativa del dólar, pero no requiere ninguna investigación ni proceso formal, por lo que el Gobierno republicano podría implementarla en cuestión de días si lo considera necesario.
Otra opción que podría estar sobre la mesa es que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) podría iniciar investigaciones bajo la Sección 301 sobre prácticas comerciales desleales de la Ley de Comercio de 1974, contra socios comerciales clave, sentando las bases para la imposición de aranceles posteriormente. Sin embargo, requeriría una investigación y consulta pública, lo que podría llevar meses.
No hay límite en cuanto al nivel ni la duración de los aranceles. Durante su primer mandato, Trump invocó la misma ley sobre prácticas comerciales desleales para imponer aranceles de hasta el 25 % a importaciones chinas por un valor aproximado de 370 000 millones de dólares en 2018 y 2019, lo que desencadenó una guerra comercial con Pekín que se prolongó durante casi tres años.
Además, Trump ya ha utilizado la Sección 232 por motivos de seguridad nacional para aranceles a automóviles, acero y aluminio, y ha iniciado investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento por imponer aranceles a ambos sectores. Una opción sería ampliar su aplicación a otros sectores, según analistas de Deutsche Bank y Goldman. Al igual que la Sección 301, requiere tiempo para la consulta pública y, sin embargo, puede tardar meses.
Por último, Trump también podría retomar una ley comercial de 1930, prácticamente olvidada durante décadas, que le permite imponer aranceles de hasta el 50 % a las importaciones de estados que discriminan el comercio estadounidense. Esta facultad nunca ha sido utilizada para imponer aranceles, es similar a la de la Sección 301, pero limita la magnitud de los aranceles. Sin embargo, no requiere de una investigación formal.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.