¿Qué pasará ahora con los aranceles de Trump tras el varapalo judicial?
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido ya el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles a las importaciones impuestos desde que el magnate neoyorquino llegó en enero a la Casa Blanca por considerar que se extralimitó en sus funciones cuando adoptó esta medida.
El presidente ha decidido apelar en cuanto ha conocido la sentencia del tribunal federal, que considera que su política arancelaria es, a grandes rasgos, "ilegal" a pesar de que la Administración insiste en la necesidad de estos gravámenes al considerar que existen déficits comerciales significativos que fomentan "una emergencia nacional" a nivel económico.
El recurso ha sido presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, tal y como indican los documentos judiciales a los que ha tenido acceso la cadena de televisión estadounidense CNN.
Este movimiento rápido por parte de la Administración Trump ha generado en el país una situación de incertidumbre para empresas y consumidores, además de abrir la puerta a una batalla comercial aún más prolongada.
Gravámenes del 'Día de la Liberación', congelados
Esta medida afecta a los llamados gravámenes del 'Día de la Liberación', en el que Trump anunció la imposición de aranceles contra China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo en territorio estadounidense.
Estos aranceles podrían quedar ahora congelados a medida que se resuelven las apelaciones y antes incluso de que Estados Unidos haya podido pactar a nivel comercial con terceros países.
Alternativas que podría manejar el magnate
Sin embargo, Trump podría implementar otras leyes para tratar de impulsar su política comercial, según analistas de Goldman Sachs, Deutsche Bank y Panmure Liberum.
Así, la Administración Trump podría reemplazar los aranceles generalizados del 10 % con aranceles similares de hasta el 15 % en virtud de la Sección 122 de la Ley de Comercio. Durarían hasta seis meses, tras los cuales Trump requeriría la aprobación del Congreso para extenderlas.
La ley autoriza al presidente a abordar un déficit de la balanza de pagos o a prevenir una depreciación inminente y significativa del dólar, pero no requiere ninguna investigación ni proceso formal, por lo que el Gobierno republicano podría implementarla en cuestión de días si lo considera necesario.
Otra opción que podría estar sobre la mesa es que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) podría iniciar investigaciones bajo la Sección 301 sobre prácticas comerciales desleales de la Ley de Comercio de 1974, contra socios comerciales clave, sentando las bases para la imposición de aranceles posteriormente. Sin embargo, requeriría una investigación y consulta pública, lo que podría llevar meses.
No hay límite en cuanto al nivel ni la duración de los aranceles. Durante su primer mandato, Trump invocó la misma ley sobre prácticas comerciales desleales para imponer aranceles de hasta el 25 % a importaciones chinas por un valor aproximado de 370 000 millones de dólares en 2018 y 2019, lo que desencadenó una guerra comercial con Pekín que se prolongó durante casi tres años.
Además, Trump ya ha utilizado la Sección 232 por motivos de seguridad nacional para aranceles a automóviles, acero y aluminio, y ha iniciado investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento por imponer aranceles a ambos sectores. Una opción sería ampliar su aplicación a otros sectores, según analistas de Deutsche Bank y Goldman. Al igual que la Sección 301, requiere tiempo para la consulta pública y, sin embargo, puede tardar meses.
Por último, Trump también podría retomar una ley comercial de 1930, prácticamente olvidada durante décadas, que le permite imponer aranceles de hasta el 50 % a las importaciones de estados que discriminan el comercio estadounidense. Esta facultad nunca ha sido utilizada para imponer aranceles, es similar a la de la Sección 301, pero limita la magnitud de los aranceles. Sin embargo, no requiere de una investigación formal.
Más noticias sobre internacional
Irán ataca con misiles y drones Tel Aviv, Haifa y Beersheba y dos bases aéreas
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha dicho en Ginebra que están “listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado".
UNICEF advierte de que el tiempo se acaba en Gaza: “Los niños empezarán a morir de sed”
El bloqueo humanitario que Israel ejerce sobre la Franja de Gaza ha dejado el servicio de agua potable al límite, con la mayoría de instalaciones fuera de funcionamiento. La ONU subraya que se trata de una decisión política.
Medios estadounidenses apuntan a que Trump ya habría aprobado los planes para atacar a Irán
Según la CBS, Trump ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. Según 'The Wall Street Journal', a última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear.
España comunica a la OTAN que no subirá más el gasto en defensa y ve "irracional" el 5 %
El presidente del Gobierno de España reivindica el legítimo derecho de cada gobierno a hacer o no determinados "sacrificios", como elevar los impuestos a la clase media o recortar servicios públicos y prestaciones sociales.
Israel carga contra el reactor de agua pesada de Arak, Irán
Los ataques israelíes han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han causado 224 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa
Las autoridades gazatíes piden ayuda urgente para alimentar a los recién nacidos
El Ministerio de Sanidad ha denunciado también que los hospitales de la Franja sólo tienen combustible disponible para tres días. En los últimos ataques, 25 personas han muerto y más de 120 resultaron heridas mientras aguardaban la entrega de alimento.
Israel bombardea varios puntos de Teherán, entre ellos un edificio de la Media Luna Roja
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí.
El líder supremo de Irán amenaza a EE. UU con “consecuencias irreparables” si entra en su conflicto con Israel
Ali Khamenei ha recalcado que Teherán "permanecerá firme ante una guerra impuesta, igual que ante una paz impuesta".
Trump dice que saben dónde está Jamenei, aunque no van a matarle "por ahora": "Es un blanco fácil"
"Nuestra paciencia se está agotando", ha resaltado el presidente de Estados Unidos, que ha instado a Irán a "rendirse incondicionalmente".
Nueva jornada de intercambio de ataques aéreos entre Israel e Irán
Esta tarde Irán ha hecho sonar las alarmas antiaéreas en el sur de Israel en el décimo ataque desde el viernes. También en Irán, los bombardeos han vuelto a retumbar en las calles de Teherán durante media hora.