PREMIOS NOBEL
Guardar
Quitar de mi lista

Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025

Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.

AME5866. BOGOTÁ (COLOMBIA), 06/07/2025.- Combo de fotografías de archivo donde aparece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Trump y Netanyahu tienen previsto reunirse mañana en la Casa Blanca, un encuentro que vendrá marcado por la posibilidad de avances para lograr un alto el fuego provisional de 60 días entre Jerusalén y Hamás, el cual depende también de la marcha de las negociaciones este domingo en Doha (Catar). EFE/ Shawn Thew / Yair Sagi ARCHIVO

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha propuesto oficialmente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz 2025. Así lo anunció este martes durante una visita a la Casa Blanca.

En el encuentro ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza. Además, Netanyahu aprovechó para elogiar la labor de Trump por promover la paz "en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio. Es bien merecido y deberías recibirlo", afirmó el mandatario israelí.

La propuesta tomó por sorpresa a Trump, quien respondió con agradecimiento: "Viniendo de ti, es muy significativo".

Esta no es la primera vez que el nombre de Trump figura entre los nominados al Nobel de la Paz 2025. El Gobierno de Pakistán ya había presentado su candidatura el pasado 21 de junio, reconociendo su papel en la tregua que impulsó entre India y Pakistán. Días después, el congresista republicano Buddy Carter envió otra carta de nominación a Oslo, el martes 24.

Según los estatutos del Comité Nobel, pueden proponer candidatos tanto los gobiernos de Estados soberanos, como los miembros de asambleas nacionales.

Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de recibir este galardón, asegurando que lo merece tanto o incluso más que Barack Obama, quien lo obtuvo en 2009. Como ejemplos para ello, ha señalado los intentos de mediación de su Gobierno en conflictos internacionales, como los de Israel con Irán; India con Pakistán; Egipto con Etiopía o Ruanda con la República Democrática del Congo.

Más noticias sobre internacional

Cargar más