La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
La crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos se ha agravado este miércoles tras el arancel del 50 % anunciado por el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, y la respuesta de Brasil, que incluyó la doble convocatoria del encargado de negocios de EE.UU. y una advertencia directa del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump anunció la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023). "Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de Libertad de Expresión de los estadounidenses, a partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales", informó en una carta publicada en su red, Truth Social.
Este porcentaje, según consideró, "es mucho menos de lo que se necesita para tener la igualdad de condiciones" que Estados Unidos debe tener con ese país.
Imagen de la misiva enviada por Trump. Foto: EFE
Respuesta de Brasil
Brasil no ha tardado en responder. Tras conocerse la misiva, el presidente brasileño convocó una reunión de urgencia con el núcleo duro de su Gobierno en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, en Brasilia.
Por un lado, Lula compartió una dura nota en la que rebatió punto por punto los argumentos de Trump y avisó que, en caso de que se concrete el arancel del 50 %, responderá con contramedidas. "Brasil es un país soberano con instituciones independientes" y "no aceptará ser tutelado por nadie", expresó.
El gobernante sostuvo que el proceso contra Bolsonaro y el resto de los acusados, entre los se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, "es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia" de los poderes.
En la vertiente diplomática, el Gobierno brasileño convocó al encargado de negocios de la Embajada estadounidense, Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, para expresar su protesta.
Más noticias sobre internacional
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".