La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La Corte Suprema de Brasil ha ignorado este viernes la presión del presidente de EE. UU. Donald Trump, contra el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien desde ahora será objeto de nuevas medidas cautelares y tendrá sus movimientos vigilados mediante una tobillera electrónica.
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Una clara alusión a la amenaza hecha por Trump de sancionar al estado sudamericano con aranceles del 50 % si, como dijo en una carta pública, no cesa lo que considera una "caza de brujas" contra Bolsonaro y se pone fin al juicio.
Además de la tobillera, colocada a Bolsonaro en la sede de la Policía Federal tras un registro policial a su domicilio, Moraes ha dictado otras cautelares respaldadas de inmediato por la Primera Sala del Supremo, en la que cursa el juicio por intento de golpe.
Medidas cautelares
Deberá permanecer en su casa durante la noche, no podrá usar sus redes sociales ni contactar a diplomáticos extranjeros, acercarse a embajadas o hablar con otros de los procesados, incluido su hijo y diputado Eduardo, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace casi cinco meses.
El diputado ha sido clave para esas decisiones, pues desde que se instaló en EE.UU. ha mantenido contactos con políticos del entorno de Trump y funcionarios del Departamento de Estado en búsqueda de "justicia" para su padre, que en su opinión se traduciría en algún tipo de sanción contra miembros del Supremo o el propio estado sudamericano.
Según Moraes, la actividad de Eduardo Bolsonaro, financiada por su padre, es un "intento ostensible de someter el funcionamiento del Supremo a Estados Unidos" a fin de "'archivar/extinguir'" la causa por golpismo.
Tras salir de la sede de la Policía Federal, ya con el dispositivo en su tobillo, Bolsonaro ha hecho un juego de palabras y ha declarado a los periodistas que ha sido sometido a una "suprema humillación".
Ha insistido en su inocencia, en que el juicio en su contra es "político" y ha reiterado que no conspiró contra la democracia tras ser derrotado en las elecciones de 2022 por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula ha participado en un acto público este viernes y ha evitado aludir a la nueva decisión judicial contra Bolsonaro, aunque ya había dicho todo o casi en un mensaje por cadena de radio y televisión transmitido el jueves.
En ese pronunciamiento, consideró la posición de Trump frente al proceso judicial como "un chantaje inaceptable, en la forma de amenaza a las instituciones brasileñas, y con informaciones falsas sobre el comercio entre ambos países", que es favorable a Estados Unidos desde hace 15 años.
Aseguró que Brasil tiene "un poder judicial independiente" y que "intentar interferir" en sus decisiones "es un grave atentado contra la soberanía nacional".
Más noticias sobre internacional
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta. Moscú se ha desvinculado del supuesto sabotaje.
Israel avisa que tratará a los activistas de la flotilla como “terroristas”
El ministro de Seguridad de Israel ha presentado una propuesta ante el Gobierno para endurecer la respuesta ante la posible llegada de barcos con ayuda humanitaria a Gaza.
Será noticia: Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, XVII edición de FesTVal y arranca el curso escolar en Iparralde
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.