Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba
Los japoneses votan este domingo en unas elecciones parciales a la Cámara Alta del parlamento nacional, la Dieta, en las que el foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.
Las urnas abrieron a las 07:00 hora local (22:00 GMT del sábado) en aproximadamente 44.700 colegios electorales, que permanecerán abiertos hasta las 20:00 hora local (mediodía en Euskal Herria) en unos comicios en los que participan 522 candidatos para cubrir 125 escaños, la mitad de los 248 asientos que componen la cámara y una vacante.
El mandato para esta cámara parlamentaria nipona es de seis años, con elecciones alternas de la mitad de la misma cada trienio.
Aproximadamente 21,45 millones de personas, poco más del 20 % del electorado total, habían emitido el voto anticipado, un aumento de 5,32 millones con respecto a las elecciones parciales de 2022, de acuerdo a datos publicados por la cadena pública japonesa NHK.
El tema central de la campaña electoral han sido los crecientes costes de vida por la inflación persistente, contra los que cada partido aboga por medidas de diversa índole, como incentivos monetarios, la reducción o abolición del impuesto al consumo o medidas contra los altos precios del arroz.
Además, se ha debatido sobre la seguridad social, con voces que piden reducir las primas; medidas para revertir la baja natalidad, política exterior y de seguridad, entre ellas la respuesta a los aranceles estadounidenses, y el endurecimiento de políticas que conciernen a los residentes extranjeros, tras la irrupción en el panorama nacional de partidos minoritarios abiertamente xenófobos que están cobrando fuerza impulsados por las redes sociales.
Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre.
El PLD de Ishiba y su socio de coalición, el budista Komeito, necesitan ganar al menos 50 escaños de los 125 en disputa para mantener una mayoría simple y garantizar su viabilidad, dado que perderla implicaría una pérdida de control legislativo y una mayor dependencia de partidos pequeños, que vienen mostrándose combativos.
La coalición gobernante ostentaba antes de estos comicios 140 escaños. Las encuestas más recientes sugieren que tendrán difícil el retener la mayoría, en medio del descontento por los precios y la ausencia de logros destacables de la Administración de Ishiba.
La pérdida del control de la Cámara Alta supondría un nuevo revés para el primer ministro, que ha calificado tal escenario como una derrota, y podría dar pie a llamamientos para su dimisión desde su propio partido, tras la derrota en la Cámara Baja y cosechar los peores resultados históricos para el PLD en los comicios a la Asamblea de Tokio en junio, los más importantes a nivel regional y considerados un anticipo de cara a estas elecciones.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno sirio asegura que han cesado los combates en la región de Sueida tras los enfrentamientos del sábado
En la zona impera la tensa calma, mientras preparan la apertura de corredores humanitarios para atender a las víctimas, con cerca de un millar de fallecidos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".