Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba
Los japoneses votan este domingo en unas elecciones parciales a la Cámara Alta del parlamento nacional, la Dieta, en las que el foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.
Las urnas abrieron a las 07:00 hora local (22:00 GMT del sábado) en aproximadamente 44.700 colegios electorales, que permanecerán abiertos hasta las 20:00 hora local (mediodía en Euskal Herria) en unos comicios en los que participan 522 candidatos para cubrir 125 escaños, la mitad de los 248 asientos que componen la cámara y una vacante.
El mandato para esta cámara parlamentaria nipona es de seis años, con elecciones alternas de la mitad de la misma cada trienio.
Aproximadamente 21,45 millones de personas, poco más del 20 % del electorado total, habían emitido el voto anticipado, un aumento de 5,32 millones con respecto a las elecciones parciales de 2022, de acuerdo a datos publicados por la cadena pública japonesa NHK.
El tema central de la campaña electoral han sido los crecientes costes de vida por la inflación persistente, contra los que cada partido aboga por medidas de diversa índole, como incentivos monetarios, la reducción o abolición del impuesto al consumo o medidas contra los altos precios del arroz.
Además, se ha debatido sobre la seguridad social, con voces que piden reducir las primas; medidas para revertir la baja natalidad, política exterior y de seguridad, entre ellas la respuesta a los aranceles estadounidenses, y el endurecimiento de políticas que conciernen a los residentes extranjeros, tras la irrupción en el panorama nacional de partidos minoritarios abiertamente xenófobos que están cobrando fuerza impulsados por las redes sociales.
Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre.
El PLD de Ishiba y su socio de coalición, el budista Komeito, necesitan ganar al menos 50 escaños de los 125 en disputa para mantener una mayoría simple y garantizar su viabilidad, dado que perderla implicaría una pérdida de control legislativo y una mayor dependencia de partidos pequeños, que vienen mostrándose combativos.
La coalición gobernante ostentaba antes de estos comicios 140 escaños. Las encuestas más recientes sugieren que tendrán difícil el retener la mayoría, en medio del descontento por los precios y la ausencia de logros destacables de la Administración de Ishiba.
La pérdida del control de la Cámara Alta supondría un nuevo revés para el primer ministro, que ha calificado tal escenario como una derrota, y podría dar pie a llamamientos para su dimisión desde su propio partido, tras la derrota en la Cámara Baja y cosechar los peores resultados históricos para el PLD en los comicios a la Asamblea de Tokio en junio, los más importantes a nivel regional y considerados un anticipo de cara a estas elecciones.
Más noticias sobre internacional
Hamás ha entregado otros dos cadáveres esta noche
El grupo palestino ha dejado en manos de la Cruz Roja ambos cadáveres, tras ser recuperados hoy entre los escombros en la Franja de Gaza. Hamás ya advirtió que no disponía de todos los cadáveres, por lo que no podrían hacer entrega de ellos hasta encontrarlos.
Miles de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump
El movimiento No Kings (Reyes No) ha demostrado el malestar y la indignación de muchos ciudadanos en más de 2.600 ciudades de Estados Unidos.
Miles de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump
Miles de personas han salido a la calle este sábado en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra lo que consideran un autoritarismo creciente del presidente Donald Trump, bajo el lema "No Kings" ("No queremos reyes"). Entre las ciudades destacan Nueva York, Washington y Miami.
38 gazatíes muertos, violaciones graves del acuerdo y el paso de Rafah aún cerrado, una semana después del alto el fuego
Netanyahu ha segurado que el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto seguirá cerrado "hasta nuevo aviso", frente a las declaraciones de la Embajada de Palestina en Egipto y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalando que abriría el lunes. Ayer un bombardeo israelí mató a 11 personas de una misma familia.
El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales por su presunta relación con el caso Epstein
El príncipe Andres, hermano del rey Carlos III, renunciará a todos los títulos reales por sus vínculos con el empresario Jeffrey Epstein. Además, Virginia Giuffre denunció que fue obligada a mantener relaciones sexuales con el duque de York cuando tenía 17 años.
Israel identifica como Eliyahu Margalit el cadáver del rehén entregado el viernes por Hamás
Se trata de la última entrega, por ahora, del grupo islamista en el marco del acuerdo Israel.
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.