Ya son más de 100 los muertos por hambre en Gaza y más de 1000 los asesinados cuando intentaban acceder a alimentos
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este martes a más de cien, incluidos 80 niños, los muertos por hambre a causa de la ofensiva de Israel contra el territorio palestino y las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población palestina en este territorio costero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 15 fallecidos, incluidos cuatro niños, por hambruna y desnutrición, antes de resaltar que ello eleva a 101 el número de muertos por estas causas, en medio de las alertas internacionales por el ahondamiento de la crisis humanitaria y la propagación de la hambruna.
Así, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina Palestinos (UNRWA) ha denunciado que miembros del personal humanitario y médico en Gaza, así como periodistas, están sufriendo "desmayos a causa del hambre y el agotamiento".
Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA
Francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar, es una cacería masiva de personas con total impunidad
Además, el número de gazatíes que han sido asesinados cuando intentaban acceder a alimentos se eleva ya a más de un millar desde que en mayo comenzara a operar en la Franja la polémica Fundación Humanitaria en Gaza (GHF), ha advertido la UNRWA, quien ha subrayado que la asistencia humanitaria "no es un trabajo para mercenarios".
"Francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar, es una cacería masiva de personas con total impunidad", ha indicado en un comunicado el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, a quien Israel niega la entrada en Gaza desde hace más de un año.
Bombardeos contra tiendas de campaña
Por otro lado, al menos 14 personas han sido asesinadas y otras 25 han resultado heridas en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña para desplazados en la zona norte del campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de Ciudad de Gaza, ha informado este martes la agencia de noticias palestina Wafa, que cita a fuentes médicas. Entre las víctimas mortales se encuentran varios niños y mujeres, señalan las mismas fuentes.
Medios palestinos también reportan la muerte de dos gazatíes en otro ataque israelí lanzado contra Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Los tanques israelíes han avanzado en las últimas horas hasta el corazón de esta ciudad que hasta ahora había quedado fuera de los ataques terrestres israelíes.
El Ejército de Israel ha confirmado este martes que sus tropas entraron el lunes en un edificio usado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alojar a su personal en Deir al Balá, en el centro de la Franja. La OMS denunció el lunes tres ataques, con bombardeos incluidos, sobre sus instalaciones en Deir al Balá y afirmó que dos de sus trabajadores habían sido detenidos por las fuerzas israelíes.
MSF denuncia que casi la mitad de los fallecidos entre familiares de su personal son niños
Por último, casi la mitad de las muertes por heridas de guerra entre el personal de MSF y sus familiares durante los ataques israelíes contra Gaza son niños, ha denunciado este martes en un informe la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
La ONG ha recalcado que, desde el inicio de la agresión israelí hace casi 22 meses, tres de cada cuatro muertes entre el personal de MSF y sus familiares se han debido a explosiones israelíes. Y entre los fallecidos por heridas, "el 48 % son niños y el 40 % tenía menos de 10 años".
En cuanto al nivel de destrucción en el territorio palestino, MSF ha denunciado que solo el 2 % de las familias encuestadas conservaba su vivienda intacta. Mientras, el 59 % la había perdido por completo, el 39 % había sufrido daños parciales y el 41 % vive en tiendas de campaña.
Más noticias sobre internacional
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.
Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón
Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
Nicolás Sarkozy: "No es a un expresidente de la República a quien encierran esta mañana, sino a un inocente"
El expresidente francés ha escrito un mensaje en redes justo antes de partir hacia la cárcel de La Santé, donde ha ingresado para cumplir una condena de cinco años.
La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa
El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu.