Al menos 652 niños han muerto por desnutrición este año en el norte de Nigeria, según MSF
Al menos 652 niños han muerto en lo que va de año por desnutrición en el estado nigeriano de Katsina, en el norte del país, donde el hambre se ha visto agravada por los recortes en los fondos humanitarios por parte de Estados Unidos y países europeos, ha alertado Médicos Sin Fronteras (MSF).
"Estamos presenciando recortes de presupuesto masivos, particularmente por parte de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que están teniendo un impacto real en el tratamiento de los niños desnutridos", dijo en un comunicado Ahmed Aldikhari, representante de MSF en Nigeria.
Desde principios de año a fines del pasado junio, cerca de 70 000 niños desnutridos habían recibido atención médica de los equipos de MSF en Katsina, incluyendo casi 10 000 que fueron hospitalizados en estado grave.
Asimismo, el número de menores con edema nutricional, que supone la forma más grave y letal de desnutrición, aumentó en un 208 % en comparación con el mismo periodo de 2024, ha advertido la organización.
"Desde principios de 2025, ya han fallecido 652 niños en nuestras instalaciones debido a la falta de acceso a tiempo a atención sanitaria", ha señalado el comunicado, difundido este viernes.
En este contexto de niveles récord de hambre y violencia persistente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas alertó el miércoles que suspenderá toda su ayuda alimentaria y nutricional de emergencia para 1,3 millones de personas en el noreste de Nigeria a finales de julio, debido a una "crítica escasez" de financiación.
Según el director del PMA en Nigeria, David Stevenson, casi 31 millones de personas en Nigeria se enfrentan actualmente a una situación de hambre aguda, una cifra "sin precedentes".
En las regiones del norte afectadas por el conflicto, el recrudecimiento de la violencia por parte de grupos yihadistas -Boko Haram y, desde 2016, su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP)- está provocando desplazamientos masivos, ha recordado la agencia humanitaria.
Nigeria es el país más poblado de África, con más de 213 millones de habitantes, y uno de sus principales productores de petróleo, así como una de las mayores economías del continente.
Sin embargo, cuatro de cada diez nigerianos viven por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial.
La abrupta congelación de la ayuda internacional ordenada el pasado enero por el presidente de EE.UU. junto con los recortes del presupuesto humanitario anunciados por otros países en Europa, han agravado la escasez de fondos de las ONG y han puesto en peligro las vidas y la salud de millones de personas en todo el mundo y, especialmente, en África.
Más noticias sobre internacional
Cientos de personas salen a la calle en Edimburgo y Aberdeen en protestas por la visita de Trump
Trump se encuentra desde el viernes por la noche en Escocia, donde estará cinco días y donde ha estado jugando el sábado en sus campos de golf de Turnberry. El presidente de EE.UU se reunirá estos días con Keir Starmer y Ursula Von der Leyen, pero mientras tanto, cientos de escoceses han mostrado su enfado y desacuerdo en las calles de Edimburgo y Aberdeen, muchas de ellas con carteles a favor de Palestina y las personas inmigrantes.
"Los niños y niñas que ya estaban enfermos están muriendo de hambre en Gaza"
Cada día mueren niños y niñas que no pueden superar la situación que les ha originado la carencia de alimentos en Gaza, relata desde la Franja el coordinador de MSF Aitor Zabalgogeaskoa. 125 personas han muerto de hambre por el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria, 11 de ellos niños, fallecidos en las últimas horas.
Hamás responde a Trump: “El verdadero obstáculo es Netanyahu”
La organización ha asegurado que las declaraciones de Trump “contradicen” la evaluación de los mediadores y “no son coherentes” con el curso del proceso.
La hambruna avanza en Gaza
Médicos sin Fronteras, Cruz Roja y Naciones Unidas han alertado este viernes del recrudecimiento de la hambruna en la Franja de Gaza y de la necesidad de acabar con la desnutrición que ha segado la vida de más de 120 personas desde el comienzo de la ofensiva de Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Las organizaciones humanitarias aseguran que el 25 por ciento de los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y lactantes atendidas por las ONG presentaban malnutrición y que el número de palestinos registrados por esta causa en sus clínicas en la ciudad de Gaza se han multiplicado por cuatro en apenas dos meses.
El hambre deja ya más de 120 víctimas en Gaza
Las organizaciones de ayuda humanitaria aseguran que el 25 % de los menores de cinco años y embarazadas presentan malnutrición.
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica. Además, ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".
Alemania, Francia y Reino Unido dicen que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza
Piden a Hamás el desarme "imperativo" y liberar a todos los rehenes, y a Israel que levante las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y que abandone las zonas que ocupa en Gaza. Por su parte, Antonio Guterres ha manifestado nuevamente que no entiende "el nivel de indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia de Gaza.
Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.