Al menos 652 niños han muerto por desnutrición este año en el norte de Nigeria, según MSF
Al menos 652 niños han muerto en lo que va de año por desnutrición en el estado nigeriano de Katsina, en el norte del país, donde el hambre se ha visto agravada por los recortes en los fondos humanitarios por parte de Estados Unidos y países europeos, ha alertado Médicos Sin Fronteras (MSF).
"Estamos presenciando recortes de presupuesto masivos, particularmente por parte de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que están teniendo un impacto real en el tratamiento de los niños desnutridos", dijo en un comunicado Ahmed Aldikhari, representante de MSF en Nigeria.
Desde principios de año a fines del pasado junio, cerca de 70 000 niños desnutridos habían recibido atención médica de los equipos de MSF en Katsina, incluyendo casi 10 000 que fueron hospitalizados en estado grave.
Asimismo, el número de menores con edema nutricional, que supone la forma más grave y letal de desnutrición, aumentó en un 208 % en comparación con el mismo periodo de 2024, ha advertido la organización.
"Desde principios de 2025, ya han fallecido 652 niños en nuestras instalaciones debido a la falta de acceso a tiempo a atención sanitaria", ha señalado el comunicado, difundido este viernes.
En este contexto de niveles récord de hambre y violencia persistente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas alertó el miércoles que suspenderá toda su ayuda alimentaria y nutricional de emergencia para 1,3 millones de personas en el noreste de Nigeria a finales de julio, debido a una "crítica escasez" de financiación.
Según el director del PMA en Nigeria, David Stevenson, casi 31 millones de personas en Nigeria se enfrentan actualmente a una situación de hambre aguda, una cifra "sin precedentes".
En las regiones del norte afectadas por el conflicto, el recrudecimiento de la violencia por parte de grupos yihadistas -Boko Haram y, desde 2016, su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP)- está provocando desplazamientos masivos, ha recordado la agencia humanitaria.
Nigeria es el país más poblado de África, con más de 213 millones de habitantes, y uno de sus principales productores de petróleo, así como una de las mayores economías del continente.
Sin embargo, cuatro de cada diez nigerianos viven por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial.
La abrupta congelación de la ayuda internacional ordenada el pasado enero por el presidente de EE.UU. junto con los recortes del presupuesto humanitario anunciados por otros países en Europa, han agravado la escasez de fondos de las ONG y han puesto en peligro las vidas y la salud de millones de personas en todo el mundo y, especialmente, en África.
Más noticias sobre internacional
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.