Ingresan 35 camiones de ayuda humanitaria al norte, tras el anunció israelí de "10 horas" de suspensiones militares
Además, Jordania y Emiratos Árabes Unidos ha lanzado 25 toneladas de ayuda humanitaria aérea en distintas zonas del enclave.
Un total de 35 camiones con alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU lograron entrar este domingo al norte de Gaza, después de permanecer cinco días retenidos por Israel en el paso de Zikim. La población, desesperada por el hambre, asaltó cada uno de los convoyes nada más cruzar, vaciando su contenido sin oposición, dado que la ONU no proporciona escolta armada a su ayuda.
Además, Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron desde el aire 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza en una operación conjunta con aviones C-130. Los suministros, distribuidos en distintas zonas del enclave, buscan aliviar la grave crisis alimentaria provocada por el bloqueo israelí, que ha dejado al menos 133 personas muertas por desnutrición desde el inicio de la guerra, entre ellas 87 menores.
"Pausa táctica"
Este domingo, decenas de camiones de ayuda humanitaria han comenzado a cruzar desde Egipto hacia la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, tras pasar por el territorio israelí para su inspección. Las imágenes transmitidas en directo por cadenas estatales egipcias mostraron la salida de los convoyes, cargados con alimentos y suministros esenciales, en medio de lo que Israel ha calificado como una "pausa táctica" en su ofensiva.
La entrega coincide con una nueva estrategia comunicada por el Ejército israelí, que ha anunciado una suspensión diaria de "diez horas" en sus operaciones militares en algunas zonas del enclave, con el fin de "facilitar la distribución de ayuda". Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), esta pausa permitirá establecer "rutas seguras" para el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias.
Sin embargo, fuentes egipcias subrayan que la entrada de ayuda ha estado condicionada en todo momento por el control israelí sobre el lado palestino de Rafah, y han recordado que los productos almacenados durante semanas en territorio egipcio no se habían podido distribuir por esas restricciones.
Paralelamente, Israel dice haber reanudado el lanzamiento aéreo de ayuda, con paquetes que incluyen harina, azúcar y alimentos enlatados.
Esta acción se da en un contexto crítico. Y es que, según las autoridades de salud de Gaza, al menos 127 personas (85 de ellas menores) han muerto por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
Mientras tanto, organizaciones propalestinas han denunciado acciones israelíes contra iniciativas civiles. La Flotilla de la Libertad informó que su barco Handala, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza, fue interceptado violentamente por el Ejército israelí en aguas internacionales.
Este incidente se produce en un momento de creciente presión para desbloquear canales de ayuda sostenibles y seguros para una población que enfrenta una crisis humanitaria extrema.
Las muertes no se "pausan"
Al menos 31 gazatíes han fallecido la madrugada del domingo mientras esperaban ayuda humanitaria, a pesar del anuncio israelí de la "pausa táctica" en su ofensiva para el ingreso de esta.
Te puede interesar
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.