El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
El Kremlin ha intentado este lunes rebajar la tensión nuclear con Estados Unidos, que desplegó el pasado viernes dos submarinos atómicos en reacción a una supuesta amenaza rusa, descartando una posible escalada militar entre ambas superpotencias.
Al mismo tiempo, se ha mostrado dispuesto a recibir al emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, antes de que venza esta semana el plazo de diez días impuesto por el presidente de EE. UU. Donald Trump, para detener la guerra en Ucrania.
"En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos", ha dicho hoy Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El portavoz ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev, cuyas declaraciones en las redes sociales han sido el detonante de la actual crisis.
En sus primeras declaraciones desde el anuncio de Trump el viernes, el Kremlin ha intentado quitar hoy todo el hierro a la controversia con Trump y ha asegurado que "todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear".
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso
Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante"
De hecho, Peskov ha subrayado que Moscú no considera que ahora mismo tenga lugar entre ambas potencias "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que ha añadido: "No nos gustaría vernos involucrados en tal polémica".
"Está claro que se trata de un tema muy complejo y sensible ante el que, por supuesto, muchos reaccionan de manera impulsiva", ha dicho.
Con respecto a los submarinos, cuya identidad y paradero se desconoce, Peskov ha subrayado que "los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante".
Por otro lado, Rusia ha asegurado que estará encantada de recibir al enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien tiene previsto visitar el país "el miércoles o el jueves", según adelantó Trump. "Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles", ha dicho Peskov.
Se trata de la quinta visita de Witkoff a Rusia -donde siempre lo ha recibido el presidente- en lo que va de 2025.
Mientras, Medvédev ha desaparecido de las redes sociales -X y Telegram-, donde está inactivo desde el 31 de julio. Se desconoce si eso responde a un rapapolvo de Putin, conocido por ser un líder analógico que no lleva consigo teléfono móvil.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.