Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Los sindicatos franceses han acordado este viernes organizar una gran movilización conjunta, con huelgas y manifestaciones, el 18 de septiembre contra los presupuestos de ajuste del primer ministro, François Bayrou, que todo apunta que para entonces habrá tenido que dimitir.
La secretaria general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Marylise Léon, ha sido la encargada de leer ante la prensa la declaración común en la que los sindicatos (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidarios y FSU) piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances".
Se trata de organizar "una jornada de movilización en todo el país el 18 de septiembre", también con huelga y manifestaciones", ha precisado la responsable de la que es la primera central del país.
"Se tiene que abandonar -ha subrayado- el museo de los horrores que es el proyecto de presupuestos, se tienen que tener finalmente en cuenta las exigencias sociales. Queremos medios presupuestarios a la altura de las misiones y de las políticas públicas, medidas para luchar contra la precariedad y para la solidaridad, inversiones para una transición ecológica justa y la reindustrialización de Francia y medidas contra los despidos".
Ha añadido que también exigen "dispositivos que graven los patrimonios elevados y los ingresos muy altos" o el reparto de dividendos y "condicionen fuertemente las ayudas a las empresas, una protección social de alto nivel" y una marcha atrás en la reforma de las pensiones que retrasa de los 62 a 64 años la edad mínima para la jubilación.
Bayrou intenta convencer a la ciudadanía
Los presupuestos debían presentarse formalmente a finales de septiembre o comienzos de octubre, pero eso está en el aire porque Bayrou ha decidido someterse al voto el próximo 8 de septiembre en una moción de confianza con el que esperaba validar el principio de un ajuste de cerca de 44 000 millones de euros.
Pero toda la oposición en bloque ha anticipado que votará en contra, lo que teniendo en cuenta que los partidos que la componen suman una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, eso implicará la dimisión del primer ministro y la caída de su Gobierno.
Ante ese escenario, Bayrou ha decidido tratar de cambiar el curso de los hechos y dirigirse directamente a los franceses, este viernes en una feria en Chalons de Champagne, durante la que ha dramatizado la situación financiera del país, describiéndola omo "grave y urgente".
"El trabajo de los franceses se ve aspirado por la deuda", ha señalado antes de recordar que Francia lleva de forma continuada con déficit en sus presupuestos desde 1974 y que esa situación no es viable a largo plazo.
Ha vuelto a justificar el ajuste de 44 000 millones de euros en 2026, afirmando que no es una cifra que él se haya inventado, sino un escalón en la trayectoria para rebajar el déficit.
Apura negociaciones
El primer ministro, sabedor que sus días en el cargo están muy probablemente contados, intenta salvarse convocando a los partidos políticos a partir del próximo lunes para negociar el contenido del ajuste, sobre el que dice que sí que está abierto.
Sin embargo, tanto La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, como los ecologistas ya han anticipado que no acudirán a la cita.
Si que ha aceptado la invitación de Bayrou la Agrupación Nacional (RN), que este viernes ha anunciado que el martes por la mañana acudirán la líder del partido de extrema derecha, Marine Le Pen, y su presidente, Jordan Bardella, aunque ambos han dejado claro que votarán contra el primer ministro el 8 de septiembre, y que lo que quieren son elecciones anticipadas, y mejor presidenciales que no sólo legislativas.
El Partido Socialista (PS), que también votará para la caída del Gobierno Bayrou el día 8, debe clarificar si acudirá a la convocatoria del primer ministro la semana próxima y va a presentar un proyecto de presupuestos alternativo que querría poner en marcha con un nuevo jefe de Gobierno de izquierdas.
Más noticias sobre internacional
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños; dos de ellos están en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, ha sido identificado como Robin Westman.