Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha pedido este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, transmitir su mensaje para los líderes europeos antes de la reunión que mantendrá el viernes con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
"¿Puedo transmitir su mensaje a mis colegas (en la Unión Europea)?", ha dicho Fico al jefe del Kremlin durante una reunión en Pekín en el marco de las celebraciones del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, único dirigente de la UE presente en el desfile previsto para mañana en Pekín.
El primer ministro se ha mostrado convencido de que después de la reunión de hoy, los líderes europeos le llamarán para preguntar qué le ha dicho Putin. "Me llamarán y me preguntarán: ¿Qué te dijo Putin? Estaría bien que intercambiáramos puntos de vista sobre este asunto”, cree Fico.
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú. "La Unión Europea no es capaz de reaccionar ante los movimientos en el mundo", ha opinado, y ha adelantado que su país votará contra el plan europeo de renuncia a los hidrocarburos rusos antes de 2027.
A la vez, se ha congratulado por la reciente cumbre entre los líderes de Rusia y Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska, que sirvió de "un gran paso adelante", ha afirmado.
En cuanto a su pronta reunión con Zelenski, el primer ministro eslovaco ha asegurado que hablará, en particular, de los ataques contra la infraestructura petrolera que efectúan las fuerzas ucranianas.
Fico también ha hablado con Putin de los planes de su país de dar el visto bueno a la adhesión de Ucrania al club comunitario. "En cuanto al ingreso en la UE, estamos dispuestos a cooperar con Ucrania", ha señalado, agregando, además, que antes Kiev tiene que cumplir con una serie de requisitos.
A la vez, ha subrayado que Bratislava, como miembro de la OTAN, se opone a la adhesión de Ucrania a ese bloque.
El líder ruso, por su parte, ha afirmado que Rusia "nunca se ha opuesto" a la membresía de Ucrania en la Unión Europea.
Putin ha elogiado la "política independiente" de Eslovaquia y confía en el que intercambio comercial entre las partes se incremente pese a las restricciones impuestas por la UE a Rusia.
Más noticias sobre internacional
El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales por su presunta relación con el caso Epstein
El príncipe Andres, hermano del rey Carlos III, renunciará a todos los títulos reales por sus vínculos con el empresario Jeffrey Epstein. Además, Virginia Giuffre denunció que fue obligada a mantener relaciones sexuales con el duque de York cuando tenía 17 años.
Israel identifica como Eliyahu Margalit el cadáver del rehén entregado el viernes por Hamás
Se trata de la última entrega, por ahora, del grupo islamista en el marco del acuerdo Israel.
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".