ELECCIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof

"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
AME7230. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 07/09/2025.- Personas celebran tras conocer los resultados de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente a la casa de la expresidenta Cristina Fernández, este domingo, en Buenos Aires (Argentina). Fernández salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires. EFE/ Adan González
Celebración de la victoria electoral en Buenos Aires. Foto: EFE

El partido del presidente argentino, Javier Milei, sufrió este domingo un duro revés en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires ante el peronismo, revitalizado de la mano del gobernador Axel Kicillof, y que amenaza sus aspiraciones de cara a las elecciones nacionales de octubre.

La Libertad Avanza, formación de ultraderecha comandada por Milei, obtuvo casi el 34 % de los votos y fue aplastada por la lista peronista Fuerza Patria, que concentró más del 47 % de los sufragios.

La diferencia entre ambas formaciones superó ampliamente la proyectada por todos los sondeos, que, sin embargo, sí anticipaban una victoria de Fuerza Patria en el que es desde hace años su principal bastión, además de un distrito clave a nivel nacional, con casi el 40 % de su población total.

Poco después de conocerse el resultado, Milei tomó la palabra ante un desierto búnker y, pese a que en la antesala a los comicios había anticipado que el peronismo realizaría fraude electoral, reconoció la derrota: "Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados".

Con un tono mucho más seco y moderado que de costumbre, el mandatario dijo que este resultado obliga a una profunda autocrítica e instó a comenzar a trabajar de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

Aún así, se mantuvo firme en el rumbo que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023: "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más".

Kicillof, otrora ministro de economía de Cristina Fernández y quien gobierna la provincia de Buenos Aires desde 2019, expresó así su visión: "Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo".

"Las urnas, los votos, le dieron hoy al presidente un mensaje", subrayó Kicillof, para quien el Gobierno nacional "va a tener que rectificar el rumbo".

Más noticias sobre internacional

Cargar más