Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
El Ejército de Israel ha lanzado este martes un "bombardeo de precisión" contra el equipo negociador del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Catar, Doha, matando a al menos 6 personas.
Entre los fallecidos identificados se encuentran un miembro de las fuerzas de seguridad interna de Catar y cinco miembros de Hamas, entre ellos, el hijo de un alto cargo de y uno de sus asesores.
Sin embargo, los miembros del comité negociador, que se encontraba reunido discutiendo la última propuesta de Donald Trump para un alto el fuego, han sobrevivido.
Las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado el ataque minuto después de que se registraran varias explosiones en el barrio de Katara de Doha. Han afirmado que "antes del bombardeo se tomaron medidas para mitigar los daños a los civiles, incluido el uso de municiones precisas e información adicional de Inteligencia". También han reiterado que "seguirá operando con determinación para derrotar a la organización terrorista Hamás, responsable de la masacre del 7 de octubre".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asumido la "responsabilidad total" del ataque. "La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo y asume toda la responsabilidad", dijo la oficina del mandatario en un mensaje, sin mencionar directamente a Catar.
Por su parte, la Casa Blanca opina que, aunque "atacar a Hamás es un objetivo digno", no está "de acuerdo con el lugar". La secretaria de prensa Karoline Leavitt ha informado que el presidente Donald Trump ha hablado tanto con Netanyahu como con el emir de Catar tras el ataque.
Trump opina que el ataque ha sido “desafortunado” y le ha asegurado al líder del país árabe que “tal cosa no volverá a suceder en su tierra”.
Mientras, el Gobierno de Catar ha condenado el “ataque cobarde” contra los negociadores de Hamás y ha asegurado que "viola todas las leyes internacionales”. En un comunicado publicado en redes sociales, ha resaltado que el ataque ha alcanzado varios "edificios residenciales" en la ciudad.
Ha hecho hincapié en que Doha "no tolerará este imprudente comportamiento israelí y que se socave la seguridad regional, ni ningún otro acto contra su seguridad y su soberanía". "Hay investigaciones en marcha al más alto nivel y los detalles serán anunciados en cuanto estén disponibles", ha zanjado.
La Autoridad Nacional Palestina ha afirmado que el ataque en suelo catarí es una violación de la soberanía de Catar y una "amenaza a la seguridad y estabilidad de la región". El presidente, Mahmud Abás, ha calificado la acción de Israel de "una flagrante violación del derecho internacional" y "una escalada que amenaza a la seguridad y la estabilidad regional".
Mientras, las familias de los rehenes israelíes en Gaza aseguran seguir con "profunda ansiedad y preocupación" los acontecimientos en Doha, “por el precio que los rehenes podrían pagar”.
Condena internacional
La comunidad internacional ha condenado el ataque de Israel en Catar. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha definido la acción como “la flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial” de Catar". En sus palabras, este país “ha desempeñado un papel muy positivo para lograr un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes" y se ha lamentado por lo ocurrido en una conferencia de prensa en Nueva York.
El papa León XIV, por su parte, ha calificado la situación de “muy grave”.
Arabia Saudí ha condenado y denunciado la “flagrante violación de la soberanía” de Catar y ha advertido contra las “terribles consecuencias” que pueden tener la persistencia de Israel en la “violación de los principios del derecho internacional”.
En este mismo sentido se han manifestado las autoridades de Gran Bretaña, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Irán y Líbano.
Más noticias sobre internacional
Qatar acoge una cumbre regional sobre los bombardeos de Israel contra Doha
El bombardeo contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar.
Unos 6.000 gazatíes pierden sus casas estas últimas horas, mientras Israel acrecienta su asedio de la ciudad de Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha aterrizado este domingo en el aeropuerto de Tel Aviv para realizar una visita oficial de dos días.
Dos cazas rumanos interceptan un dron ruso en el espacio aéreo de Rumanía
El incidente se ha producido durante un nuevo ataque de Moscú a infraestructuras ucranianas cercanas a la frontera. Bucarest ha denunciado una “agresión” y reitera su compromiso con la defensa del territorio nacional.
El Ejercitó israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra ganador de un Oscar por ‘No other Land’
Otro de los codirectores de la cinta ha denunciado que la casa de Adra ha sido ocupada después de que grupos de colonos atacaran la aldea de Al Tuwani, en el sur de Cisjordania.
Trump condiciona sancionar a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos insiste en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionarla para que utilice su influencia sobre Rusia y se ponga fin a la guerra.
Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración
Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro". Al menos nueve personas han sido detenidas.
Vivir bajo amenaza, la realidad cotidiana de los ucranianos
Paolo Malpetti y su familia se refugiaron en Hernani cuando la guerra estalló en Ucrania. Este verano la familia ha decidido volver a Kiev, por lo que vivir bajo la agresión se ha convertido en su realidad.
Erika Kirk, esposa de Charlie Kirk, promete continuar con su legado tras su asesinato
"No tienen idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, ha advertido.
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.