La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
La Comisión de Investigación de la ONU sobre Ucrania ha concluido en su último informe que Rusia sigue perpetrando crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de su ofensiva militar sobre Ucrania, con abusos prácticamente constante que incluyen bombardeos indiscriminados sobre poblaciones civiles o desplazamientos forzosos de población, entre otros.
"El conflicto armado en Ucrania sigue teniendo un impacto devastador sobre la población civil", ha lamentado el responsable de la comisión, Erik Mose, en una exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que ha recordado que las víctimas civiles se dispararon un 40 % en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los "incesantes ataques" sobre zonas civiles con armas de largo alcance se han intensificado, pero la comisión se ha mostrado también "alarmada" por la creciente utilización de drones de corto alcance en el frente de combate, con el objetivo en gran parte de los casos de "expandir el terror entre la población".
Los objetivos no se limitan al ámbito militar, ya que los investigadores han constatado bombardeos sobre instalaciones e infraestructuras civiles como pueden ser los transportes o vehículos y edificios vinculados al sector médico, teóricamente protegido por el Derecho Internacional.
Asimismo, Rusia se serviría de canales propios o afines en redes sociales para difundir mensajes y vídeos en los que anticipan ataques o en los que abiertamente llaman a los ciudadanos a irse, dejando claro que no hay lugar seguro. "Las circunstancias de los ataques demuestran la intención de matar, dañar y destruir", ha señalado Mose, incidiendo en que hay localidades enteras directamente "inhabitables".
"Evitar la impunidad y juzgar a los responsables", ha advertido Mose este lunes ante el Consejo, "es clave para garantizar una paz sostenible".
Más noticias sobre internacional
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.