Hamas anuncia un intercambio de listas de rehenes y presos palestinos a liberar en caso de acuerdo
Delegaciones de Israel y Hamás están sumergidos en el tercer día de negociaciones en torno a un alto el fuego en Gaza. El grupo islamista ha anunciado en las últimas horas un intercambio de listados con los nombres de los presos palestinos y rehenes que serían liberados si llegan a un acuerdo.
La ciudad egipcia de Sharm el Sheij acoge las conversaciones en torno a la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ellas participan, además de las delegaciones de Israel y Hamás, altos representantes de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos como mediadores. En esta tercera jornada, se han unido el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner.
En las próximas horas, además, está prevista la llegada de delegaciones de las facciones palestinas de Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina. Fuentes cercanas a las conversaciones que han pedido mantener el anonimato aseguran que Hamás había solicitado la incorporación de estas dos facciones palestinas en las reuniones que en esta tercera jornada han abordado el intercambio de presos por rehenes israelíes.
El alto funcionario de Hamás Taher Al Nounou ha indicado que esta mañana "se ha entregado el listado de prisioneros que serían intercambiados, en línea con los criterios y cifras acordados”. Asimismo, ha apuntado que "hay un espíritu de optimismo entre todas las partes" y que la delegación de Hamás “ha demostrado responsabilidad para lograr progresos y completar el acuerdo”.
Al Nounou ha incidido en que "los mediadores están realizando grandes esfuerzos para retirar cualquier obstáculo a la aplicación del alto el fuego". También ha destacado que "las negociaciones se centran en los mecanismos para aplicar un fin de la guerra, la retirada de Gaza de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros”.
No obstante, los representantes de Catar han rebajado un poco el optimismo. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Mayed Al Ansari, ha incidido que aún faltan acuerdos sobre “muchos detalles” de la propuesta de Trump.
Te puede interesar
Iberia cancela sus vuelos comerciales a Venezuela por la situación en ese país
Iberia ha adoptado esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas, que también están cancelando sus vuelos a Venezuela por la situación en el país.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.