Naciones Unidas
Guardar
Quitar de mi lista

Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad en el 80 aniversario de la ONU: "Es necesario"

El secretario general de Naciones Unidas subraya la necesidad de "mantener la seguridad y el orden" a nivel global, así como el deber de "hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años".
16 September 2025, US, New York: UN Secretary General Antonio Guterres briefs the press after the first week of the 80th UN General Assembly, saying finance will dominate High-Level Week as crises in Gaza, Ukraine, and genocide reports test Member States’ ability to reach agreements. Photo: Bianca Otero/ZUMA Press Wire/dpa
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Foto de archivo: Europa Press

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este viernes "reformar" el Consejo de Seguridad de la organización con el motivo de su 80 aniversario, una cuestión que ve "necesaria para mantener la seguridad y el orden" a nivel global y que debe pasar por "ampliar el número de miembros" que lo forman.

"Casi la mitad de las misiones de mantenimiento de paz de la ONU tienen lugar en África y, sin embargo, no tiene voz en este consejo", ha lamentado durante un discurso en el que ha manifestado que este "desequilibrio" debe ser "corregido". En este sentido, ha lamentado que países de América Latina y el Caribe se encuentran también "infrarrepresentados", a pesar de que "allí vive más de la mitad de la humanidad". 

"También quiero destacar las propuestas de Francia y Reino Unido para limitar el ejercicio de derecho a veto y pedir que sea examinado", ha señalado en relación con dicho privilegio, que actualmente tienen solo cinco Estados: China, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Rusia. En total, son quince los países que forman el consejo.

Guterres ha reivindicado este organismo como una cuestión "necesaria" y "vital" para "hacer el bien". No obstante, ha dicho, "su legitimidad es frágil" y "muy a menudo sus miembros actúan por fuera de la Carta de Naciones Unidas", la cual hemos firmado todos como "naciones libres". "Esto socava la confianza en el proyecto de Naciones Unidas y nos pone a todos en peligro", ha añadido.

"Cuando una nación se salta las reglas, otra piensa que tiene potestad para hacer lo mismo, y la historia nos dice con brutal calidad adónde nos llevan estos caminos", ha apuntado, al tiempo que ha recordado que no se trata de una cuestión de "hegemonía" o de "imperios". Guterres ha defendido que el deber de la ONU es "contar con un cuerpo que pueda hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años".

Más noticias sobre politica

Cargar más
Publicidad
X