Orden de derribo
Guardar
Quitar de mi lista

El Juzgado ordena el derribo del gaztetxe Kukutza de Bilbao

La jueza ha desestimado la apertura de un juicio para analizar la legalidad de la orden de derribo, que, según el abogado de Errekaldeberriz, incumplía el Plan General de Ordenación Urbana.
18:00 - 20:00
Iñaki Azkuna: 'Eso es ocupación ilegal y defendemos lo privado.'

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 5 de Bilbao ha ordenado el derribo del edificio del gaztetxe de Kukutza, ubicado en el barrio bilbaíno de Rekalde, y que el pasado miércoles de madrugada fue desalojado por agentes de la Ertzaintza, según han confirmado fuentes jurídicas.

Según han confirmado fuentes judiciales, la juez ha dictado una resolución en la que se acuerda levantar y dejar sin efecto la medida cautelar adoptada el miércoles de manera urgente y que paralizó la orden de demolición del inmueble, después de que quedara vacío tras desalojar la Ertzaintza a sus ocupantes, lo que dio lugar a incidentes.

La resolución se ha adoptado tras celebrarse ayer una vistilla oral en la que la jueza escuchó los argumentos de las tres partes implicadas, el propietario del solar, el Ayuntamiento y la asociación vecinal Errekaldeberriz Auzo Elkartea, que reclama el mantenimiento de dicho centro cultural juvenil.

El auto no entra en la cuestión de fondo sobre la legalidad del permiso de derribo concedido por el Ayuntamiento a la empresa Cabisa, dueña del inmueble, y argumenta que el mismo carece de protección como bien cultural, que justificara su mantenimiento, según pedían los vecinos.

La juez reprocha que "la parte recurrente no ha aportado" ningún principio de prueba suficiente en relación a "los perjuicios irreparables derivados" de la demolición del edificio.

El auto considera que "prevalece" el interés público residenciado en el planeamiento urbano de esa zona de Rekalde y atiende además a "los perjuicios" que la paralización del derribo pueda tener para la empresa Cabisa por la demora del nuevo proyecto previsto en ese solar, para posibilitar el inicio de la demolición.

Asimismo, reprocha a Erraldeberriz Auzo Elkartea que "ni siquiera haya hecho constar" que haya pedido al Departamento de Cultura la protección como bien de interés cultural, calificación que, según los abogados de los vecinos, merecía Kukutza, como inmueble y también como "proyecto cultural".

Los vecinos tienen un plazo de quince días para recurrir la resolución. El abogado que defiende sus intereses, José Ángel Esnaola, ha explicado que su resolución "llegaría después del derribo de Kukutza, dentro de dos o tres años".

Se debe preservar

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha afirmado que el edificio que alberga el gaztetxe Kukutza está incluida entre edificaciones a preservar por el planeamiento municipal.

Además,ha lamentado que no haya "sido posible, hasta la fecha, una solución aceptable para las partes" implicadas en el conflicto y ha reclamado que se evite el derribo hasta que no haya un proyecto alternativo para el inmueble.

Azkuna: ‘La juez apoya el informe a favor de la propiedad privada’

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha considerado hoy que el auto judicial que autoriza la demolición del edificio que albergaba el "gaztetxe" Kukutza en el barrio bilbaíno de Rekalde "ha sido favorable a los intereses de la propiedad privada" y "ha apoyado el informe del Ayuntamiento" en este asunto.

El alcalde ha señalado que en este asunto hay "un problema de ocupación ilegal del suelo y el Ayuntamiento -ha afirmado- tiene que defender la propiedad privada porque si mañana entran en una casa nuestra, por lo que se ve será absolutamente normal", ha indicado.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más