El alcalde de Oyón aplaza la huelga de hambre
El alcalde de la localidad alavesa de Oyón, Rubén Garrido (PP), ha decidido posponer al próximo jueves, "si fuera necesario", la huelga de hambre que tenía previsto iniciar este miércoles, en protesta por la decisión del Gobierno riojano de dejar de prestar asistencia médica especializada a los pacientes de su municipio y de otras localidades alavesas próximas a Logroño.
Garrido había amenazado con emprender una huelga de hambre por la negativa del Gobierno de La Rioja a atender a pacientes alaveses que se trasladen al hospital riojano de San Pedro en vez de al de su referencia. De no solucionarse el problema, que afecta a unos 10.000 usuarios según cálculos del representante del PP, el regidor iniciaría una huelga de hambre ante la puerta del Palacete de Gobierno de Logroño, en la calle Vara de Rey.
Garrido criticó la "insostenibilidad" que ha creado la decisión de la Consejería de Salud riojana de señalar a sus homólogos vascos diciendo que ellos son los responsables de asistir a este grupo de pacientes. "Ambos gobiernos están obligados a llegar a un acuerdo", dijo Garrido. "No sé en qué términos, pero lo que está claro es que no se puede tomar como 'rehenes' a los oyoneses y sus vecinos mientras se negocia la cuestión".
Garrido, que no tiene miedo de llegar "hasta las últimas consecuencias" hasta resolver el debate, hablo con Mariano Rajoy sobre este mismo asunto. "Rajoy me expresó su convicción de que no es posible romper la solidaridad interterritorial que ha venido rigiendo en Sanidad hasta la fecha en relación a la atención de pacientes por razones geográficas a pesar de que dependan de comunidades diferentes".
Gobierno Vasco
Por su parte, el viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, se reunirá este lunes en Madrid con el secretario general de Sanidad del Ejecutivo central, Alfonso Jiménez, para buscar una solución al problema generado con la decisión del Gobierno riojano de dejar de prestar atención sanitaria especializada a los pacientes de municipios alaveses cercanos a Logroño.
El Ministerio de Sanidad ha acusado al Gobierno de La Rioja de "incumplir" el principio de cooperación entre administraciones sanitarias, al haber dejado de prestar asistencia especializada a los pacientes de municipios alaveses cercanos a Logroño. Además, ha afirmado que, mientras Euskadi y La Rioja negocian un acuerdo, es "imprescindible" restablecer el servicio.
Vecinos de la comarca de Rioja Alavesa se concentrarán el miércoles en la plaza mayor de Oyón bajo el lema 'Rioja Alavesa, Sanidad, Solución Ya! Arabako Errioxa, Osasuna, Konponbidea Orain!' para exigir una solución a la "desasistencia sanitaria" en La Rioja.
Más noticias sobre sociedad
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa, a la espera de poder conseguir cita para iniciar los trámites. La Asociación de Marfileños de Álava pide soluciones habitacionales temporales.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.