Nuevo procedimiento
Guardar
Quitar de mi lista

Los jueces de Bilbao suspenden temporalmente todos los desahucios

La medida podría ser extendida a toda la CAV si la sala de gobierno del TSJPV da vía libre la próxima semana.
Manifestación contra los desahucios en Barakaldo tras el suicidio de Amaia Egaña. EITB

La junta de jueces de Bilbao ha aprobado un procedimiento para evitar que se lleven a cabo los desahucios ya señalados en viviendas habituales.

Mediante este procedimiento, los jueces citarán a los afectados por esos desahucios y estudiarán si pueden acogerse a alguna de las medidas urgentes recientemente aprobadas por el Gobierno para proteger a los deudores hipotecarios, ha explicado el juez decano de Bilbao, Alfonso González Guija.

Con el mecanismo aprobado por los jueces de Bilbao "no hay suspensiones generalizadas ni indiscriminadas, lo que sería ilegal, sino que se da cobertura a las personas en peor situación", ha añadido el juez decano. Mientras tanto, eso sí, se paralizarían temporalmente los desahucios.

Ha puntualizado que las medidas arbitradas por los jueces de Bilbao afectarán solo a la vivienda habitual, no a locales de negocio y segundas viviendas.

Los jueces harán un diagnóstico de los procesos de desahucio ya señalados, después citarán a las partes, informarán al deudor de que puede contar con asistencia jurídica y estudiarán si puede ser beneficiario del decreto de medidas urgentes aprobado por el Gobierno el pasado día 15.

"Todos estos pasos llevan tiempo. Si el desahucio estaba señalado dentro de ese plazo, puede evitarse", ha añadido el juez decano de Bilbao.

Se ha mostrado convencido de que, con esta fórmula, de momento se evitarán tres desahucios previstos ya en Bilbao el presente mes de noviembre.

Ha indicado que este procedimiento será estudiado la próxima semana por la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y, si lo acepta, podría extenderse al conjunto de los desahucios en Euskadi, donde hay previstos de 20 a 25 desahucios en los próximos tres meses.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X