Stop Desahucios pide 'compromisos concretos' a instituciones y bancos
El colectivo Stop Desahucios de Gipuzkoa celebrará el próximo sábado una manifestación en Donostia-San Sebastián para exigir a las instituciones, a las entidades bancarias y a los partidos políticos que adopten "compromisos concretos" contra los lanzamientos de viviendas.
La portavoz de Stop Desahucios, Ane Martín, ha hecho este anuncio en una rueda de prensa que ha ofrecido en el quiosco del Boulevard de la capital donostiarra, acompañada por varios miembros de su organización.
Durante la comparecencia, Martín ha leído un comunicado en el que ha anunciado que su asociación quiere terminar el año "mostrando su indignación" por el hecho de que, pasado un tiempo desde el suicidio de Amaia Egaña en Barakaldo (Bizkaia) cuando iba a ser desahuciada, "el Gobierno no haya cambiado aún la Ley y las entidades bancarias no hayan detenido sus ejecuciones hipotecarias". "Más bien todo lo contrario", ha explicado la miembro de Stop Desahucios, quien ha dicho haber percibido un "incremento en el número de subastas en los juzgados" en las últimas semanas. En su opinión, esto es debido a que "las entidades financieras están intentando cuadrar sus balances o entregar el mayor número de viviendas vacías al 'banco malo'".
Asimismo ha criticado las "insultantes e ineficaces medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy" ante este problema ya que, a su juicio, "no están paralizando las subastas ni los desahucios, al mantener vigente la nefasta Ley Hipotecaria".
Ha denunciado también "la actitud de Kutxabank", de la que ha dicho que "no ha cumplido ni uno solo de los compromisos adquiridos a lo largo de estos meses", ya que "no ha aplicado el decreto aprobado el 9 de marzo por el Gobierno español, ha obstaculizado el Servicio de Mediación del Gobierno Vasco, no ha paralizado ni un procedimiento tras el suicido de Amaia Egaña y sigue sin ofrecer solución alguna a sus clientes afectados".
Por estos motivos, ha demandado a los partidos políticos que apoyen la iniciativa legislativa popular contra los desahucios; al Gobierno Vasco que establezca una "nueva política de vivienda"; a los ayuntamientos que "dejen de trabajar con las entidades que sigan desahuciando", a Kutxabank que cambie su "actual política antisocial" y a los ciudadanos que "sigan luchando" contra esta situación.
Te puede interesar
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.