Nueva oficina
Guardar
Quitar de mi lista

Stop Desahucios atiende cuatro casos nuevos al día en Sestao

La plataforma abrió el pasado día 18 en Sestao una oficina, la primera en Bizkaia, en un local situado en el antiguo colegio Las Llanas cedido por el ayuntamiento.
La oficina de Sestao es la primera que abre Stop Desahucios en Bizkaia. Efe.

La plataforma Stop Desahucios ha atendido una media de cuatro casos nuevos diarios en la primera semana de funcionamiento de su oficina en Sestao, en la que asesora a las familias en riesgo de perder su vivienda habitual por no poder hacer frente al pago de la hipoteca.

La plataforma abrió el pasado día 18 en Sestao una oficina, la primera en Bizkaia, en un local situado en el antiguo colegio Las Llanas cedido por el ayuntamiento.

Según ha señalado la portavoz de la plataforma, Marta Uriarte, durante la primera semana de apertura de la oficina se han atendido cuatro casos nuevos diarios de media, que se suman a los que ya estaba atendiendo antes de la apertura de la oficina.

Uriarte ha destacado que disponer de una oficina permanente facilita que las familias con problemas a la hora de hacer frente al pago de su hipoteca puedan acercarse hasta la plataforma de una manera "más íntima" y a cualquier hora.

Incorporaciones

Además, el colectivo ha incorporado a su equipo a un abogado y a una trabajadora social para la gestión de ayudas a las familias afectadas por procesos de desahucio y el estudio de la situación social de la unidad familiar.

Uriarte ha señalado que el 12 de febrero está previsto el desahucio de una familia con una hija gran discapacitada en silla de ruedas en Trapagaran y que la plataforma se movilizará para impedir el desahucio o dar una solución a esa familia y evitar que "se quede en la calle".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X