Día Mundial contra el Cáncer
Guardar
Quitar de mi lista

Unos hábitos de vida sanos evitarían el 40% de los casos de cáncer

El cáncer afecta a personas de todas las edades y clases sociales. Las estadísticas dicen que lo sufren una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres hombres.
Los casos de cáncer aumentan de manera alarmante en los países desarrollados. EITB.

Este lunes, 4 de febrero, se celebra el "Día Mundial contra el Cáncer", una enfermedad que es cada vez más frecuente, sobre todo en los países en desarrollo, y que causa el 13% de las muertes en todo el mundo.

Según las proyecciones que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de dos décadas los casos de cáncer diagnosticados cada año serán unos 26 millones, el doble de los que se detectan actualmente en el mismo periodo.

Esta alarmante tendencia contrasta con la posibilidad que existe de prevenir en al menos un tercio las muertes provocadas por esta enfermedad, que se elevan a 7,6 millones cada año, explicó el experto del Departamento de Enfermedades Crónicas de la OMS, Andreas Ulrich.

Las estadísticas que recopila la OMS confirman que dos de cada tres nuevos casos diagnosticados y de fallecimientos ocurren en países en desarrollo, donde la incidencia continúa aumentando a ritmos alarmantes. Lo sufren una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres hombres.

Tabaco, la principal causa

La Organización Mundial de la Salud estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse no consumiendo tabaco, haciendo ejercicio regularmente y con una dieta saludable. El tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo.

La incidencia de tipos de cáncer varía mucho entre hombres y mujeres y entre países industrializados y en desarrollo.

El 80% de los enfermos de cáncer de pulmón son hombres, debido al consumo de tabaco, un factor de riesgo que no es muy significativo entre las mujeres, para quienes el mayor peligro en algunas regiones del mundo tiene que ver con el uso de carbón para cocinar y la contaminación interior que su combustión genera.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más