¿Cómo funcionan los desahucios para los alquilados?
El pasado mes de agosto, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó una reforma que permite que los inquilinos que se retrasen en el pago de la renta de alquiler puedan ser desahuciados en un plazo de diez días si no presentan alegaciones ante el juez.
Con la normativa anterior, el arrendador se veía obligado a acudir a la vía jurisdiccional y obtener una sentencia declarativa para que el impago de la renta pudiese dar lugar a un desahucio. Además, el inquilino tenía la posibilidad de pagar en el último momento y evitar la ejecución. Con la nueva ley, sin embargo, se establece un plazo de diez días para que el arrendatario pague su deuda, y, en caso de que no lo haga, el juez puede dictar la resolución del contrato de forma inmediata. Asimismo, la finalización del proceso se lleva a cabo mediante auto del juez, en lugar del decreto del Secretario Judicial que se empleaba con la norma anterior.
Según los datos facilitados por el Consejo General por el Poder Judicial (CGPJ), en el segundo trimestre de 2012 Euskadi registró 1.231 órdenes de desahucio. De todos modos, los jueces no concretan cuántos lanzamientos se deben al impago de alquiler y cuántos están relacionados con la hipoteca de una entidad financiera.
En ese sentido, el juez gallego José Antonio Vázquez Taín afirmaba que no es lógico impulsar una reforma legislativa que proteja del impago de la hipoteca en los colectivos más vulnerables mientras se ha agilizado el desahucio por el impago de un alquiler.
Asimismo, ha alertado de que esta situación supone incurrir en "injusticias sociales" a la hora de proteger a unos ciudadanos antes que a otros, ha dicho referencia al proyecto que permite desalojos de alquilados en diez días.
Protocolo de actuación de los jueces de Bilbao
"Los desahucios siempre han tenido un número alto, pero realmente hay mucha más de impago de alquileres que de procesos de ejecución por impago de alquileres", ha declarado el juez decano de Bilbao Alfonso González Guija.
Existe un procedimiento especial para los desahucios por impago de renta de alquiler, que está contemplado en la ley de enjuiciamiento civil: "Ha habido sucesivas modificaciones legales en acortamiento de plazos para que los propietarios tarden menos en desalojar el piso por impago de la renta".
Acudir a los servicios sociales
En noviembre de 2011, la junta de jueces de Bilbao aprobaba un procedimiento para evitar que se lleven a cabo los desahucios ya señalados en viviendas habituales. Mediante este procedimiento, los jueces citan a los afectados por esos desahucios y estudian si pueden acogerse a alguna de las medidas urgentes recientemente aprobadas por el Gobierno para proteger a los deudores hipotecarios.
Con el mecanismo aprobado por los jueces de Bilbao "no hay suspensiones generalizadas ni indiscriminadas, lo que sería ilegal, sino que se da cobertura a las personas en peor situación", ha añadido el juez decano. Mientras tanto, eso sí, se paralizarían temporalmente los desahucios.
Sin embargo, tal y como ha explicado el juez decano de Bilbao, ese protocolo de actuación no es aplicable a los desahucios por impago de alquileres. "Habría que recordar que existe una carta de derechos sociales de los ciudadanos aprobada por el Parlamento Vasco en la que se recoge que un ciudadano puede tener un derecho del que carece de información. En el juzgado no podemos facilitar esa información porque desconocemos las circunstancias personales de cada inquilino, pero recomendaría que el ciudadano que se vea en un caso de impago de renta de alquiler acuda a los servicios sociales", ha explicado González Guija.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.