La alcaldesa pide a los bancos no cobrar hipotecas a los afectados
La alcaldesa de Bermeo, Idurre Bideguren, ha pedido a los bancos que no cobren los pagos de la hipotecas a los vecinos que han perdido sus casas por el incendio de Bermeo del pasado jueves
Bideguren ha transmitido esta solicitud en declaraciones a los periodistas en Bermeo para evaluar el desarrollo de las labores que se llevan a cabo tras el incendio, que derrumbó tres viviendas y causó importantes daños en al menos otras ocho.
"Creo que todos los bancos deberían hacer el esfuerzo de facilitar la vida (a los afectados) para salir de este bache", ha pedido la alcaldesa.
Según Bideguren, el propietario de una vivienda derrumbada ha recibido la notificación del banco con el que tenía suscrita la hipoteca de que por el momento no le serán cobradas las mensualidades del préstamo.
La regidora de Bildu ha confiado en que esta medida también se pueda aplicar a otros vecinos con el fin de aliviar su situación tras quedar sin casa.
Después de que se vinieran abajo tres inmuebles, Bideguren no ha descartado que haya que demoler otros edificios a causa de los daños causados por el fuego, que obligó a realojar a 70 personas de 35 familias.
La alcaldesa ha vuelto a apelar a la colaboración entre el ayuntamiento, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia para paliar las consecuencias del incendio.
Bideguren no ha concretado si también se van a solicitar ayudas al Gobierno central, ni tampoco cuál podría ser el coste de la rehabilitación del casco viejo afectado.
La Diputación de Bizkaia tiene previsto entregar mañana las primeras diez viviendas, de las 75 de que dispone en Bermeo, a algunos de los afectados. Este alojamiento será gratuito durante los primeros seis meses y concluido este período, se analizará la situación de cada familia.
Bideguren ha precisado que se estudiará cada caso de forma individual, puesto que algunas viviendas eran de uso permanente, otras de alquiler y otras de veraneo.
Subvenciones
El Ayuntamiento de Bermeo ha empezado a informar a los afectados por el incendio del pasado jueves sobre las subvenciones disponibles.
Aún se desconoce el alcance de las pérdidas económicas provocadas por las llamas, pero se piensa ya en la reconstrucción de la llamada "zona cero". Para ello los responsables municipales han comenzado a hablar de las posibles ayudas con el Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, cuyo responsable visitó el domingo la villa. Juan María Aburto se desplazó hasta la localidad costera y mantuvo un encuentro con el gobierno municipal.
El concejal de Servicios de Bermeo, Juan Carlos Agirre ha destacado que todavía queda pendiente que la policía científica termine sus investigaciones y esclarezca el origen del fuego.
Para asesorar a los damnificados por el incendio, el Ayuntamiento mantendrá abierta la ventanilla única, habilitada en la oficina de atención ciudadana.
Sin embargo, la ayuda asistencial empezará a prestarse en el propio consistorio y se hará, de forma individualizada, para cada familia.
Este domingo el fuego se ha vuelto a reavivar entre los escombros del casco viejo de Bermeo, incendiado el pasado jueves. Los bomberos, que lo sofocaron sin problema, aseguran que es algo habitual tras una catástrofe como la que ha dejado a 35 familias sin hogar.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.