El trabajo doméstico no contabilizado es el 29 % del PIB en Euskadi
El trabajo doméstico no contabilizado como actividad profesional supone casi el 29% del Producto Interior Bruto de Euskadi y está desempeñado en un 72% por mujeres.
Éste es uno de los datos recogidos en el informe "Cifras sobre la situación de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma Vasca de 2012" que hoy ha sido aprobado por el nuevo consejo de dirección de Emakunde.
El nuevo consejo del Instituto Vasco de la Mujer se ha constituido hoy en Vitoria-Gasteiz bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y con la directora de Emakunde, Izaskuna Landaida, como vicepresidenta.
En el citado informe se constata que el 72 % de la producción doméstica no contabilizada está realizada por mujeres.
Desigualdad y tipos de contrato
Otros datos de este informe, en el ámbito laboral, es que del total de personas asalariadas sin contrato contabilizadas en 2011, prácticamente nueve de cada diez eran mujeres.
Del mismo modo, las mujeres con contrato fijo o indefinido constituían un porcentaje inferior al de los hombres y, por el contrario, superaban a éstos en la categoría de contratos temporales (53,7 %).
La desigualdad salarial entre mujeres y hombres se aprecia en todas la categorías y se agudiza especialmente en los puestos de dirección y gerencia, así como en el personal profesional técnico.
Trabajo doméstico y cuidado de niños
Una abrumadora mayoría de la sociedad vasca (96,5 %) defendía la participación paritaria de los hombres en el trabajo doméstico y la crianza, pero esta exaltación del papel activo de los hombres contrastaba con las prácticas reales.
Por ejemplo, en lo que se refiere al cuidado de bebés, los hombres que disfrutaban de la prestación de maternidad no superaban el 5 %.
En los últimos 15 años las mujeres han ampliado en 8 minutos (frente a los 7 minutos de los hombres) su dedicación al cuidado de los hijos, al igual que sucede con el cuidado de personas adultas, actividad a la que destinan 4 minutos más que en 1993 (frente al aumento de 2 minutos por parte de los hombres).
El tiempo social medio que las mujeres dedican a las tareas domésticas es más de dos horas mayor al día que el de los hombres.
Violencia contra las mujeres
En cuanto a la violencia contra las mujeres, durante 2011, se registraron 4.858 victimizaciones por violencia de género (correspondientes a 3.829 víctimas), lo que supuso un aumento respecto al año anterior, en el que se contabilizaron 4.285.
Los abortos voluntarios se triplican
La tasa de interrupciones voluntarias de embarazo registrada en Euskadi entre las mujeres de 15 a 44 años se ha triplicado entre 1993 y 2010, según el informe, que indica que en 2010 se realizaron 3.947 abortos voluntarios en la CAV. El 67% de las mujeres que realizaron una interrupción voluntaria del embarazo no había acudido previamente a un centro sanitario para la utilización de métodos anticonceptivos.
Más noticias sobre sociedad
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.
La inteligencia artificial sacude el mundo de la traducción
La inteligencia artificial ha revolucionado el mudno de la traducción y ha devaluado un oficio que hoy se paga a precio de copia, no de creación. Los profesionales creen la tecnología no sustituirá del todo a las personas, pero cambiará la forma de trabajar.
Trabajadoras del ámbito de los cuidados exigen un modelo público de los servicios en el sector
La movilización ha partido de la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz bajo el lema "En el camino de un modelo vasco de cuidados de calidad, ¡publificación ya!".
"La sentencia nos deja un sabor agridulce"
Aitzol Asla, abogado las familias víctimas de la enfermera antivacunas del centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, ha señalado que las familias de los 400 menores afectados no recurrirán la sentencia, aunque anuncian que seguirán reclamando responsabilidades a Osakidetza.
La réplica de la nao Santa María llega a San Sebastián
La nao podrá visitarse entre los días 8 y 19 de octubre, de 10:00 a 19:30 horas. Se trata de un barco de 200 toneladas, con 28,30 metros de eslora máxima, 7,96 metros de manga, y 3,49 metros de puntal. La altura del palo mayor es de casi 25 metros desde la línea de flotación hasta la parte más alta.
Bilbobus se mueve con la energía nocturna de Metro Bilbao
Los autobuses eléctricos de Bilbobus reaprovechan la energía de Metro Bilbao para cargarse al 100 % durante la noche. Una conexión hasta la subestación más cercana (un kilómetro aproximadamente) transporta la potencia de Metro Bilbao hasta las cocheras de Bilbobus, y se distribuye por 14 puntos de carga diferentes de 120 KW. Este reaprovechamiento de energía ha permitido hasta el momento el ahorro de 426 toneladas de CO2.