El Parlamento Vasco no prohibirá el 'fracking'
EH Bildu ha abandonado hoy la ponencia parlamentaria para estudiar la iniciativa de las Juntas Generales de Araba que pedía prohibir la técnica de fracturación hidráulica o "fracking" para la extracción de gas natural no convencional en espacios naturales protegidos por considerarla "una farsa".
Los parlamentarios de la coalición abertzale en esta ponencia, Dani Maeztu y Marian Beitialarrangoitia, han comparecido esta mañana para denunciar que las enmiendas que han presentado el resto de grupos a la proposición de ley de las Juntas Alavesas "no son admisibles a trámite" ya que, según un informe jurídico, no pueden ir dirigidas a la ley que se quiere modificar sino a la proposición de ley.
Según Maeztu, la gran parte de las enmiendas presentadas por PNV, PSE, PP y UPyD buscan "desfigurar" la propuesta originaria de las Juntas Alavesas, que pedía prohibir el "fracking" en espacios naturales protegidos, igual que la actividad de canteras.
El parlamentario de EH Bildu ha recordado que una Iniciativa Legislativa Popular aún más ambiciosa, que proponía prohibir esta técnica de extracción de gas en todo Euskadi, no se ha podido debatir porque la Mesa argumentó que ya se iba a producir un debate parecido, cuando finalmente, la iniciativa de las Juntas va a quedar muy rebajada y no se va a pedir la prohibición del "fracking".
Maeztu ha advertido de que admitir a trámite esas enmiendas "es contrario al reglamento" del Parlamento Vasco y ha anunciado que su grupo "no descarta acudir a las vías judiciales que sean necesarias porque hay defectos de forma gravísimos que se sustentan en un informe jurídico".
La portavoz del PSE-EE en la citada ponencia, Natalia Rojo, ha calificado de "teatro" la decisión de EH Bildu de abandonar este grupo de trabajo y ha recordado que las ponencias están "para debatir y tratar de llegar a acuerdos".
Asimismo, ha explicado que las prohibiciones genéricas son "ilegales" porque no lo permite una ley orgánica superior y ha aclarado que el PSE-EE no está a favor del "fracking" sino que lo propone está en consonancia con lo que dice la ley.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.