¿Qué falló en el accidente de Santiago?
El vídeo del accidente de tren en Galicia, junto con las declaraciones del maquinista, han encendido un polémico debate sobre el exceso de velocidad (190 km/h) que gira en torno al conductor del tren, imputado en una investigación que determinará si se trató de un fallo técnico o humano.
El exceso de velocidad no solo es la principal hipótesis con la que se trabaja hoy como causa del accidente ferroviario, sino que también es una teoría alimentada por las noticias publicadas en torno a la figura del maquinista.
Sin embargo, pese a estar situado en el punto de mira de la opinión pública, lo cierto es que, de momento al menos, no existen elementos sólidos contra el maquinista. De hecho, los expertos coinciden en rebajar su responsabilidad al apuntar otras circunstancias.
Tanto el secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, como el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar Rodríguez, han destacado su experiencia y que llevaba más de un año operando en la misma línea.
La larga trayectoria en conducción y su dominio en el manejo de los trenes que circulan por la línea Madrid-Ferrol le respaldan.
De acuerdo con estas fuentes, el maquinista reconoció este miércoles al delegado del Gobierno de Galicia, Samuel Juárez, que en el momento del accidente el tren iba a 190 kilómetros por hora, cuando el límite al que debía ir era de 80 kilómetros hora. No está claro, sin embargo, a qué se debe este exceso de velocidad, si a un fallo humano o técnico.
La línea de AVE por la que circulaba el tren usa el sistema de seguridad eurpeo ERMTS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario), que impide exceder la velocidad máxima y frena automáticamente al convoy si la sobrepasa.
Sin embargo, este sistema ERMTS finaliza poco antes de la curva donde sucedió el accidente. Ahí funciona otro sistema más antiguo, el ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), que activa el freno de emergencia.
En ese sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Antonio Santamera, ha afirmado este jueves que "casi" descarta el "fallo humano" como causa del accidente, porque el sistema de seguridad "se hubiera puesto en marcha".
"Puede que el sistema de seguridad haya sido el que haya fallado o puede que haya habido un fallo en una rueda del ferrocarril o en una traviesa". "Son tantas las causas que ahora mismo aventurar es temerario", ha subrayado.
Diferentes medios de comunicación aseguran, citando "fuentes extraoficiales de Adif", que podría haber fallado el sistema ERTMS.
Si el accidente se trató o no de un error humano es algo que tendrá que determinar la investigación puesta en marcha por el titular del Juzgado de Instrucción 3 de Santiago, que ha imputado al maquinista, de 52 años, que tras el accidente participó en las tareas de rescate.
Más noticias sobre sociedad
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.