200 muertos en Italia, en el naufragio de un barco frente a Lampedusa
Al menos 200 personas, entre ellas una embarazada y dos menores, han muerto este miércoles como consecuencia del naufragio de un barco en el que viajaban unas 500 personas, en su mayoría somalíes y eritreas, frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, según el último balance. Además, se cree que podría haber unos 250 desaparecidos.
La Guardia Costera ha conseguido recuperar por ahora 94 cadáveres, entre ellos los de una mujer embarazada y dos menores, un niño y una niña, según los medios italianos.
En el barco, según las primeras informaciones publicadas por los medios locales, se habría producido un incendio antes de hundirse muy cerca de la costa. En el lugar del naufragio, se han encontrado algunos chalecos salvavidas así como trozos de madera y manchas de combustible.
De acuerdo con los testimonios de los equipos de rescate llegados al lugar de los hechos, hay muertos por todas partes. Además, habría todavía en el agua alrededor de un centenar de personas.
Unos pescadores, que han dado la alarma, han sido los primeros en atender a los náufragos, ya que la embarcación no había sido avistada con antelación por las fuerzas de seguridad italianas. Los pescadores siguen ayudando en estos momentos a los guardacostas y a la Guardia de Finanzas.
Por el momento, hasta el puerto de Lampedusa han llegado unas 150 personas rescatadas. Los cuerpos de los fallecidos se encuentran también en el muelle, a la espera de su traslado al hangar del aeropuerto, ya que se teme que el balance siga aumentando.
"Desde el punto de vista del número de víctimas es una tragedia sin precedentes. En muchos años de trabajo no había visto nunca nada parecido", ha reconocido el médico responsable del ambulatorio de la isla, Pietro Bartolo.
Fuego a bordo
Según la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, los supervivientes "han explicado que encendieron un fuego a bordo porque no tenían cobertura y los móviles no funcionaban".
"De este modo, han terminado todos en el agua y al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles", ha añadido la alcaldesa, subrayando que "si esto es cierto, habrá que aclararlo". Unos pescadores que estaban en la zona han sido los primeros en rescatar a los supervivientes y dar la alarma.
La alcaldesa de la isla también ha manifestado su pesar y su impotencia por esta "tragedia terrible". "¡Basta ya! ¿A qué esperamos? Es un horror continuo", ha declarado Giusi Nicolini, en referencia a las constantes llegadas de embarcaciones con inmigrantes hasta Lampedusa procedentes de las costas del norte de África, principalmente de Libia.
Según ha explicado Nicolini a Rainews 24, los supervivientes "han explicado que encendieron un fuego a bordo porque no tenían cobertura y los móviles no funcionaban". "De este modo, han terminado todos en el agua y al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles", ha añadido el alcalde, subrayando que "si esto es cierto, habrá que aclararlo".
El Papa Francisco ha calificado de "vergüenza" el naufragio. "Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre, no puedo no recordar con grande dolor las numerosas víctimas del ulterior trágico naufragio ocurrido este jueves en Lampedusa es una vergüenza", ha indicado.
Más noticias sobre sociedad
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, que han conseguido frenar algunos de los grandes incendios, continúa la preocupación, sobre todo en Extremadura. El incedio de Jarilla, en Cáceres, presenta desde esta madrugada dos frente activos, y uno de ellos ha entrado en la provincia de Salamanca.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionadas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.