El mal estado del mar impide recuperar más cadáveres en Lampedusa

Las complicadas condiciones del mar y el fuerte viento que sopla en la zona impiden hoy también que se reanude el trabajo de los buzos de la Guardia Costera italiana para buscar y recuperar los cuerpos del resto de víctimas del naufragio registrado frente a la isla de Lampedusa el pasado jueves.
Sobre todo el mar de fuerza 4 en las inmediaciones de la pequeña isla italiana hace que, por el momento, el control de la zona y las tareas de localización de nuevos cuerpos (se cree que pueda haber aún más de doscientos sin recuperar) se limite desde ayer a los medios aéreos, como los helicópteros de la Guardia de Finanzas de Italia.
Italia sigue consternada por la tragedia ocurrida el jueves cerca de la isla de Lampedusa, donde el naufragio de una embarcación en que la que viajaban unos 500 inmigrantes, en su mayoría somalíes y eritreos, ha provocado más de un centenar de muertos y 200 desaparecidos.
Los equipos de rescate, sobrepasados por la dimensión de la tragedia, ya han recuperado los cadáveres de al menos 111 personas. Aparte, decenas de víctimas mortales, posiblemente hasta un centenar, siguen atrapadas en el interior del casco del barco.
155 personas han sido rescatadas con vida, incluidas seis mujeres y dos niños. Dos mujeres embarazadas han sido trasladadas a Palermo, en Sicilia, y otras tres personas se encuentran ingresadas en la propia isla de Lampedusa.
Goteo continuo de fallecidos
La de este jueves es ya considerada la peor tragedia relacionada con la inmigración en el Mediterráneo en los últimos años.
El goteo de inmigrantes a la isla italiana de Lampedusa es constante. Muchos arriban con vida, como las 463 personas que llegaron pocas horas antes de fatal hundimiento. Las autoridades locales denuncian "el horror continuo", en referencia a las constantes llegadas de embarcaciones con inmigrantes hasta Lampedusa procedentes de las costas del norte de África, principalmente de Libia."Ya no sabemos dónde meter a los muertos y los vivos", ha reconocido el alcalde de Lampedusa.
Un día de luto y consternación en la comunidad internacional
El Gobierno ha decretado un día de luto nacional y el presidente Giorgio Napolitano ha instado a la Unión Europea a tomar "decisiones y acciones" sobre el flujo de inmigrantes en las costas italianas.
Napolitano ha subrayado la necesidad de modificar las leyes italianas de acogida de inmigrantes para evitar este tipo de sucesos. "Creo que uno de los controles que deben realizarse rápidamente es qué leyes son un obstáculo para una política de acogida digna de nuestro país y que respondan a los principios fundamentales de humanidad y solidaridad", ha afirmado.
El líder de la formación ultraderechista Liga Norte, Umberto Bossi, ha aprovechado políticamente la tragedia para afirmar que "la responsabilidad moral" de lo sucedido recae en la ministra de Integración, Cecile Kyenge, cuya política "hipócrita y buenista" de "difusión, sin filtros, de mensajes de acogida" ha causado "más víctimas que una guerra".
En respuesta, la ministra (de origen congoleño y víctima, en el pasado, de comentarios racistas de miembros de este partido) ha declarado que las palabras de Bossi son, "sobre todo, una ofensa a las víctimas y a la conciencia de los ciudadanos italianos".
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, por su parte, ha afirmado que esta tragedia debe servir como otra "llamada a la acción" de la comunidad internacional para redoblar los esfuerzos por una migración "ordenada y segura".
Aunque quizás la reacción más airada ha venido por parte del Papa Francisco, que calificó el naufragio de "vergüenza". "Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre, no puedo no recordar con grande dolor las numerosas víctimas del ulterior trágico naufragio ocurrido este jueves en Lampedusa es una vergüenza", indicó poco después de conocer la tragedia.
Más noticias sobre sociedad
Sallent de Gállego homenajea a los dos guardias civiles asesinados por ETA en el año 2000
La localidad oscense ha recordado este miércoles a los agentes Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas en el 25 aniversario de su muerte. El acto ha incluido la inauguración de una calle en su memoria y la presentación de un documental que revive aquellos hechos.
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, que han conseguido frenar algunos de los grandes incendios, continúa la preocupación, sobre todo en Extremadura. El incedio de Jarilla, en Cáceres, presenta desde esta madrugada dos frente activos, y uno de ellos ha entrado en la provincia de Salamanca.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionadas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.