Estudiantes y sindicatos se unen para rechazar la Lomce
Los sindicatos CCOO, UGT y STES han cifrado en el 83% el seguimiento medio de la huelga de hoy entre los trabajadores de la enseñanza pública no universitaria, aunque con diferencias por comunidades autónomas.
En el caso de las universidades públicas llega al 91% y baja al 35% en la enseñanza privada concertada, según los datos facilitados por estos sindicatos, que forman parte de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
En una nota advierten de que seguirán las movilizaciones si el Gobierno mantiene los "recortes" y la reforma educativa.
El Sindicato de Estudiantes (SE) ha asegurado que el 90% de los alumnos no han asistido a clase y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) ha añadido que las familias han decidido de forma "masiva" no llevar a los hijos a los centros.
Por el contrario, la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha asegurado que la huelga ha tenido un seguimiento del 20,76%, así que es un "fracaso", y ha invitado a todos los sindicatos convocantes a un diálogo "real y abierto" con el Ministerio.
Seguimiento en la CAV y Navarra
El seguimiento de la huelga en la CAV se sitúa en el 48,9% en los centros escolares privados, y en el 25,8% de los públicos, según el Gobierno Vasco, aunque faltan por recabar datos de numerosos centros.
800.000 profesores y más de 10 millones de alumnos y padres están llamados hoy a salir a la calle en todo el Estado español para protestar contra la reforma de educación aprobada por el Gobierno español.
La jornada de huelga ha estado acompañada por diversas movilizaciones, como una concentración en Bilbao convocada por CCOO, UGT y STEE-EILAS a la que se han sumado cientos de estudiantes de vizcaínos, pero no ELA y LAB.
En esta protesta, cientos de estudiantes se han unido en bloque a la protesta sindical, cuyos participantes les han acogido con aplausos.
Los estudiantes han protagonizado una "sentada" frente a la sede del Gobierno Vasco en la capital vizcaína entre gritos contra la reforma educativa y los recortes. Asimismo, han coreado lemas como "el hijo del obrero, a la universidad".
Manifestación en Bilbao. Foto: EFE
La movilización sindical ha contado con la presencia de los secretarios generales de CCOO y UGT de Euskadi, Unai Sordo y Raúl Arza, respectivamente.
Sordo ha calificado la jornada de hoy como "histórica" en el ámbito educativo y un "éxito" frente a una ley y un ministro "nefastos".
En el campus de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) varios cientos de personas han participado en una manifestación contra la ley convocada por los estudiantes, que ha recorrido las diferentes facultades de este centro educativo.
También han protestado en contra de la Lomce asociaciones de padres de alumnos y agentes de la comunidad educativa, con protestas en los centros educativos al finalizar las clases.
La jornada de movilizaciones en contra de la reforma educativa ha coincidido en Euskadi con el paro de un hora que nuevamente han secundado trabajadores de la enseñanza concertada en demanda de un convenio de ámbito vasco, que no incluya recortes.
Según la patronal de centros religiosos, Kristau Eskola, el paro ha sido seguido por un 21% de los trabajadores -30% en Bizkaia, 14% en Álava y 10% en Gipuzkoa-.
Cabecera de la manifestación de Madrid. Foto: EFE
Por otro lado, varios miles de personas se han manifestado por las calles de Pamplona convocadas por la mayoría de la comunidad educativa de Navarra para expresar su rechazo contra la LOMCE y pedir, en su caso, su no aplicación en la Comunidad Foral por considerarla "totalmente injusta".
Bajo el lema "Por mil razones, no a la LOMCE", profesores, estudiantes y padres de alumnos han recorrido las principales calles del centro de la ciudad en respuesta al llamamiento realizado por Herrikoa, Sortzen, Ikasle Abertzaleak, LAB, STEE-EILAS, CCOO, Afapna, ANPE, CSIF, ELA, UGT y Eraldatu, entre otros.
Segunda huelga del año
Se trata de la segunda vez este año que la Plataforma Estatal por la Escuela Pública llama hoy a docentes, familias y alumnos llama a "paralizar" la enseñanza desde infantil hasta la Universidad contra los "recortes" y la reforma educativa que impulsa el ministro José Ignacio Wert.
Protesta de Valencia. Foto: EFE
La manifestación más importante del Estado se ha llevado a cabo en Madrid, donde una 'Marea verde' ha inundado el centro de la ciudad.
Hasta ahora, siete personas han sido detenidas en Mérida (5) y Zaragoza (2) por participar en diferentes piquetes.
Más noticias sobre sociedad
El lunes y martes por la noche se retirarán las piedras de la playa de Ondarreta de San Sebastián
Una vez que se haya limpiado la arena retirada, esta se devolverá a la playa. Se calcula que hay en torno a 14 600 metros cúbicos de piedras en la playa, de las cuales ya se han llegado a retirar en torno a 10 000 metros cúbicos.
Un lote de galletas Fontaneda distribuido en Euskadi puede contener partículas metálicas
La empresa ha alertado a las autoridades para que se proceda a su retirada de los comercios y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda no consumir las galletas Pims Naranja que se hayan comprado los últimos días.
Convocan acciones en Euskadi y Navarra para respaldar a la flotilla de apoyo a Palestina
El objetivo es intentar abrir un corredor marítimo para que pueda entrar toda la ayuda humanitaria posible y también para que puedan salir todas las personas que están en Gaza y tengan la necesidad de abandonar el país. Cuatro ciudadanos vascos estarán en los barcos que partirán desde Barcelona de Barcelona el próximo 31 de agosto.
La Policía Local de Getxo detiene por segunda vez en una semana al presunto autor de la quema de siete vehículos
Una vez finalizadas las correspondientes diligencias policiales, será puesto a disposición judicial. Fue sorprendido con tres mecheros en uno de los bolsillos del pantalón.
Ley de Familias: año y medio paralizada en el Congreso
El Consejo de Ministros aprobó la Ley, que pretende mejorar la protección social de las diferentes situaciones familiares, en febrero de 2024. Desde entonces, se acumulan más de 50 prórrogas del plazo de enmiendas y no hay fecha para su primer debate.
Castilla y León inicia su tercera semana luchando contra los incendios forestales
Seis fuegos se mantienen en índice de gravedad potencial, y dos se han iniciado este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis. No obstante, la subida de las temperaturas, acompañada del descenso de humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
Castilla y León continúa con seis incendios de máxima gravedad pese a la evolución favorable
Cinco de los fuegos más preocupantes se concentran en León. Asturias, en cambio, ha conseguido estabilizar sus tres grandes incendios.
La quema de Marijaia despide la Aste Nagusia
Tras nueve intensos días, la quema de la Marijaia ha dado por finalizada una edición más de la Aste Nagusia de Bilbao. El fuego del emblema de la fiesta bilbaína ha estado acompañado de las letras del pregonero, Francis Díez.
15 incendios activos y un riesgo muy alto de nuevos fuegos pese a que la situación mejora
Los avances son lentos en los focos que afectan a distintas provincias españolas, aunque algunos de ellos se dan ya por controlados.
Los niños y niñas de Samatze y Bidaxune estudiarán el gascón en el aula, por primera vez
Esta lengua fue durante cuatro siglos lengua oficial en Baiona y alrededores, pero hoy en día está en peligro de desaparecer.