Navarra aprueba la Ley que reconoce a las víctimas del franquismo
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy una Proposición de Ley Foral de reconocimiento y reparación moral de las personas asesinadas tras el golpe militar de 1936, que recoge entre otras medidas el desarrollo del protocolo de exhumaciones que fue aprobado por el Gobierno foral en 2011.
En la proposición, impulsada por I-E y respaldada por todos los grupos, salvo UPN, que se han abstenido, y el PP, que ha votado en contra, se recogen una serie de medidas que la Administración foral deberá llevar a cabo, entre las que figuran asimismo la recuperación de los restos de las personas desaparecidas y la señalización y protección de los lugares de enterramiento en Navarra.
También se contempla en ese paquete de medidas la retirada de las menciones y símbolos franquistas, el fomento del estudio y conocimiento de los hechos acaecidos durante la dictadura, y la protección de los monumentos de memoria de las víctimas.
El debate de la proposición ha sido seguido en la Cámara por un numeroso grupo de personas de asociaciones de víctimas del franquismo de Navarra, tanto en la zona de invitados del hemiciclo como en una sala anexa en la que se ha proyectado la señal de vídeo institucional del pleno.
Los grupos parlamentarios han mostrado su respeto y apoyo a estas personas, que han acogido la aprobación de la ley en el Parlamento con un prolongado aplauso.
Opinión de los grupos
El parlamentario de UPN Javier Caballero ha asegurado que el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo es "una cuestión de dignidad humana y personal", porque en torno a las víctimas ha habido "un fracaso social colectivo de lo que debe ser la convivencia de las personas". Tras rechazar la "instrumentalización" de las víctimas, Caballero ha anunciado la abstención de su grupo debido a que en el texto final de la proposición se sigue hablando de "buenos y malos" en torno a este tema.
El portavoz del PSN, Roberto Jiménez, ha manifestado que el reconocimiento y dignificación de las víctimas es "un deber moral en la vida política y signo de calidad democrática" y en ese sentido ha apuntado que "la memoria y la verdad sobre nuestro pasado asienta nuestra convivencia sobre bases más firmes".
Por Bildu, Víctor Rubio ha señalado que esta ley "tiene más vigencia que nunca", porque el reconocimiento y reparación de las víctimas es "una necesidad que lleva esperando 35 años", en los que se ha intentado "sanar una herida que aún supura en muchos hogares navarros".
El parlamentario de Aralar-NaBai Xabi Lasa ha denunciado "la desgarradora realidad de las cunetas", que en Navarra es sinónimo de fusilamientos, pero también de "silencio" hacia las víctimas.
Por parte de Izquierda-Ezkerra, Txema Mauleón ha trasladado a las víctimas del franquismo la disculpa del Parlamento foral "por llegar 35 años tarde" con la aprobación de esta ley, que "se refiere exclusivamente a Navarra", donde hubo "3.400 personas asesinadas por pensar diferente".
Eloy Villanueva, del PPN, ha lamentado que la proposición de I-E "ha roto un consenso básico e histórico quese había dado en este Parlamento" en la ponencia y lo han hecho en su opinión de manera deliberada por "interés particular y partidista".
El parlamentario no adscrito Patxi Leuza, de Geroa Bai, también ha mostrado su apoyo a una ley que pretende "dar carpetazo a un periodo negro y cruel de nuestra historia".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.