El paro supone un freno para denunciar violencia de género
Un 97% de mujeres víctimas de violencia de género asegura que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante, según revela el segundo informe de la Fundación Adecco, basado en una encuesta a 300 mujeres víctimas que han acudido a sus oficinas en busca de trabajo durante el último año.
Además, de los datos se desprende que la mayor parte de las encuestadas (un 65%) no tenía empleo en el momento en que sufrió violencia de género y que un 85%, si hubiera tenido trabajo, se hubiera sentido más fuerte y no hubiera alargado tanto la situación.
Por ello, la principal conclusión a la que llega el estudio es que "el empleo es, probablemente, la principal herramienta para combatir la violencia de género, ya que dota de autoestima a la víctima y le proporciona la autonomía e independencia necesarias para superar esta difícil situación".
En este sentido, la directora de operaciones de la Fundación Adecco, Arancha Jiménez, ha advertido de que "la crisis puede alargar la situación de violencia de género, al incrementar la inseguridad de las víctimas para dar el paso de denunciar" y pide que se impulsen políticas que incentiven su participación en el mercado laboral.
Más allá del sector y puesto que ocupan, un 88% de las encuestadas declara que el trabajo ha sido un gran apoyo para sentirse más fuertes. Así, para el 36,3% de ellas lo más importante es que su trabajo les proporcione independencia y autonomía; para un 22%, la estabilidad; para un 14,4%, la posibilidad de incrementar su autoestima y sentirse realizada; para un 13%, el salario; y para un 8,3%, la posibilidad de entablar relaciones humanas y sentirse integrada en un grupo.
Más noticias sobre sociedad
EH Bildu, Greenpeace y Guggenheim Urdaibai Stop piden escuchar a la ciudadanía tras las conclusiones del primer informe
EH Bildu Bizkaia resalta el "rechazo transversal" a la ubicación del museo y la "falta de transparencia". Por su parte, Greenpeace ha exigido a las instituciones "que escuchen el 'no' de la ciudadanía y frenen la ampliación".
El Ayuntamiento de San Sebastián oficializa la compra de los cuarteles de Loiola
La firma permite el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de ahora, los militares tendrán un plazo máximo de cuatro años para abandonar Loiola.
La ubicación del museo Guggenheim en Murueta genera "rechazo", según el primer informe del proceso de escucha
Asimismo, las opiniones recogidas coinciden en que no ha existido la suficiente información sobre el proyecto. Estas son algunas de las conclusiones del primer informe del "proceso de escucha" impulsado por las instituciones vascas en Busturialdea-Urdaibai sobre el proyecto de ampliación de Museo Guggenheim.
Jornada complicada en la AP-8 en Gipuzkoa y en la A-63 en Lapurdi con retenciones kilométricas
En la AP-8 se han registrado dos accidentes, en Usurbil y Renteria, en sentido Irun, que han generado retenciones de hasta cuatro kilómetros. Además, en la A-63 las retenciones en sentido Gipuzkoa han alcanzado los 15 kilómetros, debido al accidente de un camión en San Juan de Luz y a la gran afluencia de tráfico en la zona.
“La ubicación de Murueta genera rechazo; repensar la localización permitiría reiniciar el debate”
Según Gorka Espiau, director de Agirre Lehendakaria Center, lugar en el que se está llevando a cabo el proceso de escucha en relación a la posible ampliación de Guggenheim Bilbao Museoa en la comarca vizcaína de Busturialdea-Urdaibai, ha señalado que el informe preliminar concluye que habría que repensar la localización de Murueta, puesto la ubicación ha generado rechazo entre la ciudadanía.
Será noticia: Proceso de escucha sobre el Guggenheim Urdaibai, firma de los terrenos de los cuarteles de Loiola y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno valenciano reconoce la exención de tasas portuarias al Aita Mari
Representantes de SMH Aita Mari se han mostrado satisfechos con la decisión de la Generalitat valenciana, pero aseguran que se trata de una exención "parcial", por lo que continuarán litigando y recurriendo hasta conseguir la devolución total de las tasas, que suponen más de 80 000 euros.
Santurtzi convoca una concentración para este jueves en repulsa por dos agresiones machistas cometidas por el mismo hombre
La Junta de Portavoces y el Consejo de Igualdad han acordado una declaración institucional para denunciar "todas las expresiones de violencia contra las mujeres". La protesta será a las 12:00 horas, frente al Ayuntamiento.
Se pospone al viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre
Tras desestimar el recurso de amparo del TC, la jueza de Granada ha decidido el aplazamiento aludiendo a que es "absolutamente descartabale" utilizar la fuerza para el intercambio de progenitor. El equipo jurídico de Rivas afirma que aún hay tiempo para "escuchar al niño".
71 años de prisión para el monitor de surf de Hondarribia acusado de abusar sexualmente de 11 menores
La Audiencia de Gipuzkoa le impone penas de entre 4 y 12 años por cada uno de los once delitos de abuso, dependiendo de su gravedad, y cinco meses más por posesión de material pornográfico.