La oposición tacha la LOMCE de 'monstruo deforme' que será derogado

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará hoy definitivamente la LOMCE, la polémica y contestada reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, que desde la presentación de su primer borrador en septiembre de 2012 ha contado con el rechazo tanto político como social, y ha llevado a la comunidad educativa a protagonizar huelgas generales y manifestaciones.
Le ley recibirá únicamente el apoyo del PP, pues UPN se abstendrá y el resto de la oposición votará en bloque en su contra.
Durante la sesión, la reforma ha recibido duras calificaciones de la oposición, tales como "monstruo deforme" que no gusta a nadie, y ha recordado su intención de derogarla en cuanto se pueda. El PSOE ha anunciado asimismo que llevará la reforma al Tribunal Constitucional.
Por su parte, el ministro Wert ha defendido la LOMCE con una cita bíblica: "Hay un tiempo de destruir, y un tiempo de construir".
Entre los grupos vascos, Isabel Sánchez (PNV) ha adelantado que Euskadi no tiene previsto renunciar a "su sistema educativo de éxito" y ha señalado que algunos artículos de la LOMCE son inconstitucionales.
Por su parte, la diputada de Amaiur Maite Ariztegi ha defendido su rechazo a la reforma cantando unos versos compuestos por ella misma -"Estamos construyendo en Euskal Herria nuestra propia educación y no dejaremos que la LOMCE"-, con la melodía de una canción popular vasca, que le ha sido cortada por la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.
Solo 107 enmiendas aceptadas de 1.666
Una vez que llegó el proyecto de ley al Congreso en verano, los grupos de la oposición presentaron 11 enmiendas a la totalidad que pedían la retirada de su texto, y que fueron tumbadas por el PP. Después de eso, la oposición selló un documento de compromiso para derogar la LOMCE cuando el PP salga del Gobierno.
El texto que será aprobado será casi el mismo que presentó el ministro el pasado año, ya que, de las 1.666 enmiendas presentadas por los grupos en el Congreso y Senado, tan solo han sido aceptadas 107, de las cuales 67, además, son del PP.
Una de las modificaciones más polémicas fue la aceptación de una enmienda de UPyD para reforzar en el articulado de la LOMCE el carácter vehicular del castellano en la enseñanza de todo el Estado.
Euskadi, contra la LOMCE
En el caso de Euskadi, la LOMCE cuenta con la oposición del Gobierno Vasco y de toda la comunidad educativa y del arco Parlamentario, salvo del PP.
El Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz ha adelantado que llevará la reforma al Tribunal Constitucional, aunque advierte de que este trámite, de por sí solo, no evitará su aplicación en Euskadi.
En cualquier caso, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha subrayado que seguirá trabajando para "esquivar" la reforma y "preservar" el sistema educativo vasco.
¿Y ahora, qué?
Una vez que hoy se apruebe la LOMCE, lo previsto es que la reforma sea aplicada en primero de la ESO en el año académico 2015-2016, y en 2016-2017 en segundo, tercero y cuarto.
En Bachillerato, la LOMCE comenzará para el primer curso en 2015-16 y para el segundo en el siguiente curso.
Las claves de la reforma
La LOMCE supone la modificación de la actual LOE, aprobada por el Gobierno socialista en 2006.
Entre las novedades de la nueva normativa, destaca el cambio sustancial en la asignatura de Euskera. Será el Ministerio el que determine contenidos y horas de la lengua castellana, y la lengua vasca se relega a materia de especialidad y queda al mismo nivel que Educación Física o Música.
En líneas generales, será el Ministerio de Educación quien detente el control, ya que las CCAA solo podrán decidir los contenidos y horas de las asignaturas específicas.
Otro cambio es que la asignatura de Religión Católica contará para la nota media y se equiparará en horas al resto de asignaturas.
Además, desaparece la selectividad y se retoman las antiguas reválidas y evaluaciones continuas, y los exámenes serán preparados y corregidos fuera del centro. Tanto en el caso de la reválida de la ESO como en la de Bachillerato, deberán ser aprobadas para pasar de ciclo.
El acceso a la FP se adelanta a los 15 años, lo que la comunidad educativa tacha de segregación del alumnado entre buenos y malos.
A nivel organizativo, el Consejo Escolar pierde peso y lo tomarán los directores, que serán designados por el Ministerio.
La situación laboral del profesorado también puede variar en cuanto a movilidad y aumento de las horas laborales.
Más noticias sobre sociedad
Los niños y niñas de Samatze y Bidaxune estudiarán el gascón en el aula, por primera vez
Esta lengua fue durante cuatro siglos lengua oficial en Baiona y alrederores, pero hoy en día está en peligro de desaparecer.
Hallado un cadáver en el pantano de Nagore
La víctima, de 51 años, será sometida a autopsia en Pamplona.
Las calles de Bilbao siguen llenas de vida, a pocas horas del final de las fiestas
Los bilbaínos y bilbaínas aprovechan al máximo las últimas horas de la Aste Nagusia, antes de la quema de Marijaia. Gigantes, concurso gastronómico... ¡y hasta fiesta de la espuma! Ni el pregunero ni la txupinera se han querido perder las actividades del último día de fiestas. A pocas horas de la quema de Marijaia, las calles de la villa siguen llenas de vida.
Tráfico denso en la A-1 a la altura de Vitoria-Gasteiz por la operación retorno
Además, un motorista ha resultado esta tarde gravemente herido en un accidente en la N-622 a la altura de Zigoitia.
La explosión de la batería de una silla eléctrica provoca un incendio en un piso de Bilbao y deja cinco heridos
Una persona ha resultado herida grave al precipitarse desde la ventana para evitar el fuego y otras cuatro han sido atendidas por inhalación de humo.
El Ayuntamiento de San Sebastián realizará este lunes y el martes una nueva retirada de piedras en la playa de Ondarreta
La intervención se llevará a cabo si las condiciones meteorológicas y del mar son las adecuadas, aprovechando las mareas vivas de finales de agosto y actuando de noche para no interferir las jornadas de playa.
Un millón y medio de participantes y "más de 160" detenciones, balance de Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao ha agradecido el trabajo realizado a los servicios municipales de limpieza, mantenimiento y jardinería.
Los ucranianos que viven en Euskadi celebran el Día de la Independencia
Los ucranianos que viven en Euskadi tambien han celebrado en Bilbao el Día de la Independencia. Se han concentrado frente al Museo Guggenheim donde han homenajeado a "los heroes de la resistencia frente a la invasión rusa" y han reivindicado "el derecho de Ucrania a estar presente en cualquier negociación sobre el final de la guerra".
Detenido un hombre en Ugao-Miraballes tras apuñalar a un hombre con un cuchillo
El detenido, de 33 años de edad, ha sido acusado de un presunto delito de homicidio en grado de tentativa.
Protección Civil señala una "evolución favorable" de los incendios con 15 todavía activos
Los avances son lentos en los focos que afectan a distintas provincias españolas, aunque algunos de ellos se dan ya por controlados.