La oposición tacha la LOMCE de 'monstruo deforme' que será derogado

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará hoy definitivamente la LOMCE, la polémica y contestada reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, que desde la presentación de su primer borrador en septiembre de 2012 ha contado con el rechazo tanto político como social, y ha llevado a la comunidad educativa a protagonizar huelgas generales y manifestaciones.
Le ley recibirá únicamente el apoyo del PP, pues UPN se abstendrá y el resto de la oposición votará en bloque en su contra.
Durante la sesión, la reforma ha recibido duras calificaciones de la oposición, tales como "monstruo deforme" que no gusta a nadie, y ha recordado su intención de derogarla en cuanto se pueda. El PSOE ha anunciado asimismo que llevará la reforma al Tribunal Constitucional.
Por su parte, el ministro Wert ha defendido la LOMCE con una cita bíblica: "Hay un tiempo de destruir, y un tiempo de construir".
Entre los grupos vascos, Isabel Sánchez (PNV) ha adelantado que Euskadi no tiene previsto renunciar a "su sistema educativo de éxito" y ha señalado que algunos artículos de la LOMCE son inconstitucionales.
Por su parte, la diputada de Amaiur Maite Ariztegi ha defendido su rechazo a la reforma cantando unos versos compuestos por ella misma -"Estamos construyendo en Euskal Herria nuestra propia educación y no dejaremos que la LOMCE"-, con la melodía de una canción popular vasca, que le ha sido cortada por la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.
Solo 107 enmiendas aceptadas de 1.666
Una vez que llegó el proyecto de ley al Congreso en verano, los grupos de la oposición presentaron 11 enmiendas a la totalidad que pedían la retirada de su texto, y que fueron tumbadas por el PP. Después de eso, la oposición selló un documento de compromiso para derogar la LOMCE cuando el PP salga del Gobierno.
El texto que será aprobado será casi el mismo que presentó el ministro el pasado año, ya que, de las 1.666 enmiendas presentadas por los grupos en el Congreso y Senado, tan solo han sido aceptadas 107, de las cuales 67, además, son del PP.
Una de las modificaciones más polémicas fue la aceptación de una enmienda de UPyD para reforzar en el articulado de la LOMCE el carácter vehicular del castellano en la enseñanza de todo el Estado.
Euskadi, contra la LOMCE
En el caso de Euskadi, la LOMCE cuenta con la oposición del Gobierno Vasco y de toda la comunidad educativa y del arco Parlamentario, salvo del PP.
El Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz ha adelantado que llevará la reforma al Tribunal Constitucional, aunque advierte de que este trámite, de por sí solo, no evitará su aplicación en Euskadi.
En cualquier caso, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha subrayado que seguirá trabajando para "esquivar" la reforma y "preservar" el sistema educativo vasco.
¿Y ahora, qué?
Una vez que hoy se apruebe la LOMCE, lo previsto es que la reforma sea aplicada en primero de la ESO en el año académico 2015-2016, y en 2016-2017 en segundo, tercero y cuarto.
En Bachillerato, la LOMCE comenzará para el primer curso en 2015-16 y para el segundo en el siguiente curso.
Las claves de la reforma
La LOMCE supone la modificación de la actual LOE, aprobada por el Gobierno socialista en 2006.
Entre las novedades de la nueva normativa, destaca el cambio sustancial en la asignatura de Euskera. Será el Ministerio el que determine contenidos y horas de la lengua castellana, y la lengua vasca se relega a materia de especialidad y queda al mismo nivel que Educación Física o Música.
En líneas generales, será el Ministerio de Educación quien detente el control, ya que las CCAA solo podrán decidir los contenidos y horas de las asignaturas específicas.
Otro cambio es que la asignatura de Religión Católica contará para la nota media y se equiparará en horas al resto de asignaturas.
Además, desaparece la selectividad y se retoman las antiguas reválidas y evaluaciones continuas, y los exámenes serán preparados y corregidos fuera del centro. Tanto en el caso de la reválida de la ESO como en la de Bachillerato, deberán ser aprobadas para pasar de ciclo.
El acceso a la FP se adelanta a los 15 años, lo que la comunidad educativa tacha de segregación del alumnado entre buenos y malos.
A nivel organizativo, el Consejo Escolar pierde peso y lo tomarán los directores, que serán designados por el Ministerio.
La situación laboral del profesorado también puede variar en cuanto a movilidad y aumento de las horas laborales.
Más noticias sobre sociedad
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.
Finaliza el cubrimiento de La Avanzada tras dos años y medio de obras
El próximo miércoles se dan por concluidos los trabajos tras la colocación de unas baldosas en el nuevo bulevar urbanizado sobre el cubrimiento. La obra ha finalizado un año antes de lo planificado.
La realidad de las personas que viven en Mauritania: más de la mitad, en la pobreza
Este país, situado en el noroeste de África, cuenta con una población cercana a los 4,4 millones de habitantes. EITB ofrecerá varios reportajes desde allí, con el objetivo de mostrar la situación que viven, la realidad de la migración irregular y los proyectos existentes para combatirla.
Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.