Wert aplaza el desarrollo de la LOMCE solo en ESO y Bachillerato
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha aceptado este miércoles aplazar el desarrollo del currículo de Secundaria (ESO) y Bachillerato, pero seguirá adelante con los de Educación Primaria y FP Básica, ciclos que se deben implantar en el curso 2014-2015, según la reforma educativa (LOMCE). Así, se ha pospuesto para más adelante, dentro de este año, los decretos que afectan al currículo de Secundaria y Bachillerato, ciclos que no empezarán a implantarse hasta el curso 2015-16.
Asimismo, la FP Básica contará con una financiación de 2.000 millones de euros. De esta cantidad, 1.200 millones procederán del Fondo Social Europeo y los 800 restantes de los Presupuestos Generales del Estado, según ha explicado el ministro de Educación, José Ignacio Wert.
Los consejeros de Educación de las comunidades autónomas se han reunido con el ministro en Madrid, en la primera Conferencia Sectorial tras la entrada en vigor el pasado mes de la Ley Wert, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
Tras más de tres horas de reunión, en la que el eje central ha sido tratar los decretos de desarrollo de los currículo de todos los ciclos educativos obligatorios, Wert ha manifestado que se avanzará en los que se implantarán en el próximo curso 2014-15, es decir Primaria y FP Básica.
Wert asegura que no es imposible
Finalizada la reunión, el ministro de Educación ha asegurado que "una clara mayoría" de las comunidades autónomas han manifestado que es "posible" cumplir los plazos previstos para implantar la reforma.
En la rueda de prensa tras la Conferencia Sectorial, Wert ha asegurado "comprender" las dificultades que tendrán las comunidades en el "desarrollo normativo de la norma", pero que cumplir el calendario "no es imposible".
Ha dicho "respetar" todas las críticas, pero ha recalcado que son "justamente" las comunidades gobernadas por los partidos que han expresado "su oposición radical a la LOMCE y su voluntad de derogarla" las que encuentran "imposible" cumplir el tiempo fijado.
Uriarte admite que un recurso del TC no retrasaría su aplicación
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, por su parte, ha asegurado que se preservará "el sistema educativo vasco" frente a la reforma educativa pero, según ha aclarado, sin "insumisión" en la aplicación de la ley, que considera que será "imposible" aplicar este año.
Tras la reunión sectorial, Uriarte ha explicado que ha expuesto al ministro la "imposibilidad operativa" de poner en marcha la LOMCE para Primaria y Formación Profesional (FP) para el curso 2014-2015, ya que la planificación del curso escolar se realizó en diciembre y no hay tiempo suficiente para su desarrollo normativo. Ha añadido que "la situación es es decepcionante", ya que el ministro mantiene los plazos.
Uriarte ha reiterado esa decepción en el programa ''Ganbara'' de Radio Euskadi. ''No esperábamos grandes cosas; solo sensatez'', ha dicho la consejera, que ha subrayado la ''inflexibilidad y tozudez'' del ministro.
La consejera ha explicado que el propio desarrollo normativo es el que general la imposibilidad de poner en marcha la reforma. ''Hacen falta un mínimo de 9 meses para hacer un buen decreto'', ha explicado. En este sentido, ha subrayado están trabajando en el desarrollo de decretos, pero con consenso. ''Vamos a utilizar todas nuestras medidas legales para preservar nuestro sistema'', ha subrayado.
Uriarte ha asegurado que tienen de plazo hasta marzo para presentar en recurso ante el Tribunal Constitucional, y que lo están analizando. De todas formas, la consejera admite que el recurso no retrasaría la aplicación de la LOMCE.
Rechazo de cinco CC.AA.
Antes del inicio de la reunión, los consejeros de Educación de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y Gobierno Vasco han escenificado de forma conjunta su rechazo a la reforma aprobada el pasado año, y han pedido que se "frene" ya que es "imposible", a su juicio, ponerla en marcha el próximo curso.
En ese acto, la consejera Cristina Uriarte ha destacado que las cinco comunidades representan el 52 % del alumnado del Estado. "No hablamos por hablar, sentimos una responsabilidad a nuestras espaldas a la hora de defender nuestra crítica a la Lomce", ha subrayado.
Ayer Uriarte anunció que el Gobierno Vasco no cambiará los libros de texto el próximo curso escolar porque no hay tiempo de adaptar sus contenidos para septiembre, cuando se prevé poner en marcha la reforma educativa en Primaria y en la FP Básica.
Más noticias sobre sociedad
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.
18 grandes incendios siguen activos en Galicia, Castilla León y Extremadura, y el incendio de Jarilla ha sido estabilizado
En Galicia se han detectado tres nuevos focos y la situación en la comarca de El Bierzo (León) ha empeorado, obligando a realizar nuevos desalojos. En total, más de 400 000 hectáreas han sido arrasadas en 2025 en España, según estimaciones de Copernicus.
Aburto hace un balance positivo de lo que va de Aste Nagusia: "No están pasando cosas relevantes"
Preguntado por los delitos contra la autoridad, el alcalde de Bilbao ha señalado que son unos hechos de "una gravedad enorme", y cree que es necesario que la Policía recupere la legitimidad. En una entrevista en Radio Euskadi, ha mostrado su apoyo a la Policía Municipal y la Ertzaintza para seguir actuando.
Nueve detenidos en la sexta noche de Aste Nagusia, uno por tocamientos y otro por violencia de género
Según han informado las autoridades, la mayoría de detenidos han sido por robos y hurtos.
El calor tendrá "efectos catastróficos" para los trabajadores en el futuro, según advierte la OMS
Un informe reciente estima que 2400 millones de personas pueden estar expuestas a temperaturas extremas durante sus ocupaciones.
Complicado y peligroso sexto encierro del Pilón de Falces
El sexto encierro del Pilón de Falces 2025 ha tenido una duración de un minuto y 7 segundos, protagonizado por la ganadería local Hípica Zahorí. En este, ha habido varias caídas durante el recorrido. Entre ellas, la de un toro al principio del mismo encierro, que ha generado que se creen dos grupos de toros.
Manifestaciones en Galicia y Castilla y León denuncian a sus gobiernos autonómicos tras los incendios forestales
Los incendios forestales están siendo los protagonistas del verano. En esta situación, se han realizado manifestaciones en Galicia y Ponferrada para denunciar la situación de cada territorio y pedir la dimisión del gobierno local.
Muere un montañero de 67 años de Irun al sufrir una caída en los Pirineos orientales
El accidente ha tenido lugar este jueves en el pico Carlit y la mujer que le acompañaba ha resultado ilesa. Según la Gendarmería de Alta Montaña, que investiga el siniestro, tanto el fallecido como su esposa contaban con el equipamiento adecuado para el senderismo.